Actualidad

Primera mesa de trabajo para la construcción de la Agenda de Política Exterior se instala este martes

Las sesiones estarán enmarcadas en la decisión presidencial de Diálogo Nacional

QUITO. Este martes 11 de julio, en Quito, se instalará la primera de una serie de mesas redondas sobre política exterior como parte de la construcción de la Agenda 2017 – 2021 del sector. La primera mesa se centrará en la temática de “Movilidad humana y ciudadanía universal”.

Las sesiones estarán enmarcadas en la decisión presidencial de Diálogo Nacional. El objetivo de esta modalidad de análisis es identificar y debatir los temas clave de la política exterior para generar insumos que orientarán la preparación de la Agenda de Política Exterior y armonizarlos con el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021.

En total se realizarán ocho mesas redondas en distintas ciudades del país y se abarcarán los siguientes temas: Movilidad Humana (en Quito, el 11 de Julio), Construcción de la paz (Quito, 18 de Julio), Comercio Exterior, Inversiones y Desarrollo (Guayaquil, 25 de Julio), Integración Regional (Quito, 1° de Agosto), Diplomacia Verde (Cuenca, 8 de Agosto), Justicia Fiscal, Transnacionales y Derechos Humanos (Quito, 15 de Agosto), e Interculturalidad y Derechos Humanos (Esmeraldas, 17 de Agosto). Este ciclo concluirá con la mesa “Ecuador en un mundo multipolar”, que se desarrollará en Manta el 22 de agosto con la presencia de la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana María Fernanda Espinosa.

La mesa de Movilidad Humana y Ciudadanía Universal se reunirá este martes en la Cancillería y participarán como integrantes: José Luis Jácome, viceministro de Movilidad Humana; Demian Thuriaux, Delegado de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM); José Sosa, Consejo de Igualdad para la Movilidad Humana; y María Clara Martín, ACNUR.

Además estarán presentes representantes de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, gobiernos seccionales de provincias con mayores flujos migratorios y receptoras de inmigrantes y refugiados, asociaciones de migrantes, universidades, asambleístas, autoridades del Registro Civil y de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, entre otros. (Cancillería/LA NACIÓN)