Opinión

Press Trip ‘Pasos y Huellas’ recorrió los caminos de la fe de cuatro cantones de Guayas

Autoridades y medios de comunicación participaron del recorrido, organizado por la Prefectura del Guayas a través de su Dirección de Turismo. Las actividades con guianza gratuita para turistas nacionales y extranjeros serán este miércoles 12 y jueves 13 de abril.

GUAYAQUIL. Parada bajo la sombra de un árbol, en el interior de la Plaza Seminario, centro de Guayaquil, la guía especializada en turismo religioso, Lender Torres, explicaba a unas sesenta personas que por ese lugar Santa Narcisa de Jesús caminaba a diario para ir a la iglesia.

“Aquí se han dado los pasos y huellas de santidad. Por este parque cruzaba Narcisa de Jesús ya que la casa antigua de madera en que vivió con dos amigas, que también escogieron el camino de la santidad, es donde hoy se levanta un famoso hotel de Guayaquil. Los invito a empezar este recorrido por la Catedral San Pedro Apóstol de Guayaquil”, dijo.

Así se inició  el Press Trip (recorrido de prensa) del programa ‘Pasos y Huellas’ dentro de la Ruta de la Fe que promueve la Prefectura del Guayas a través de su Dirección de Turismo (DIPTUR) y que en esta ocasión tiene como marco solemne la Semana Santa.

Betty Mata, directora de Turismo del Gobierno Provincial, dio la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación de prensa, radio y televisión, así como a miembros de las Direcciones de Turismo de varios Municipios de Guayas, y la empresa privada.

“Hemos desarrollado este proyecto en los cinco cantones de la Ruta de la Fe con un programa de visitas guiadas gratuitas este miércoles 12 y jueves 13, para lo cual tenemos unas 90 personas que se han unido. Nuestro principal objetivo es el poder activar la economía de los cantones del Guayas y que los turistas puedan recorrer la provincia. A nombre de nuestro prefecto, Jimmy Jairala, les damos la más cordial bienvenida”, expresó Mata.

En la Catedral, el rector del santuario, Carlos Mena, felicitó la iniciativa de la Prefectura del Guayas de impulsar el turismo religioso y “en este tiempo de Dios que la Semana Santa sea una Santa Semana para todos ustedes”.

En este punto del recorrido se unieron ‘cucuruchos’ y ‘verónicas’, personajes relacionados con los actos penitenciales del Vía Crucis.

La siguiente parada de ‘Pasos y Huellas’ fue la estación del Ferrocarril en Durán. Allí periodistas y autoridades fueron recibidos por Xavier Álava, gerente de la Filial Litoral de Ferrocarriles del Ecuador. Mientras un grupo de guías explicaba la historia y el funcionamiento del servicio, varios emprendedores mostraron los productos que exponen para los turistas.

Luego se visitó el Santuario del Divino Niño donde su rector, Alejandro Rodríguez, dijo que este es un buen momento para encontrarnos con Cristo. El 15 de noviembre del 2016, el lugar fue elevado a Catedral por la Diócesis de San Jacinto.

Junto al altar, el tenor lírico Giulian Morales y el músico Víctor Verdesoto, con su chelo, interpretaron música sacra.

En tanto, en Nobol y con un sol intenso, el Santuario de Santa Narcisa de Jesús esperó a los visitantes. El grupo de baile folclórico Tierra Santa deleitó a los asistentes con bailes típicos.

Entre las autoridades presentes estuvieron Luis Felipe Álava, coordinador Zonal 5 del Mintur; Betty Mata y Alexis Escobar, directora y subdirectora de DIPTUR; Roberto Granoble, vicario del Santuario; Kerly Rodríguez, directora de Turismo del GAD de Nobol; Ana María Fierro, gerente de Camisería Fierro; Edson Larrea, del Tecnológico Vicente Rocafuerte; Raquel Ochoa, reina del Guayas,etc. También asistieron los miembros de la Asociación de Canoeros Nachita de Nobol.

Jennifer Lavayen, vocera del santuario, presidió un recorrido por el Museo de Narcisa de Jesús e hizo una síntesis de la vida de la Santa Montuvia del Ecuador. Fue, allí cuando se sumó la cónsul de Estados Unidos en Guayaquil, Patricia L. Fietz, quien se mostró maravillada por el relato histórico, así como por las instalaciones donde reposa el cuerpo incorrupto de la Santa ecuatoriana.

“Nos parece muy positivo que la Prefectura del Guayas esté promoviendo el turismo a través de la Ruta de la Fe. Nosotros, a través del Consulado, hemos hecho varias cosas para promover turismo como por ejemplo un taller de cómo usar el internet y las redes para promover el turismo en Guayas. En la provincia y en el país hay un gran potencial de turismo”, expresó Fietz luego de escuchar una interpretación del Ave María de Shubert y del Salmo 116 a cargo del tenor Morales.

Un brunch típico con humita, maduro con queso, torta de choclo y chicha resbaladera antecedió a la salida, en canoa, rumbo a Daule, la siguiente parada de ‘Pasos y Huellas’.

Tras unos 45 minutos de navegación por el río Daule, el grupo arribó hasta el Santuario del Señor de los Milagros. El párroco Freddy Varsallo les dio la bienvenida y les contó la historia del por qué el Cristo se volvió negro.

Jordan Jordán, vocero del Municipio de Daule, expresó el saludo a nombre del alcalde Pedro Salazar, e invitó a participar de las actividades de Semana Santa, en especial de las procesiones del viernes.

En el Santuario de Santa Clara, la hermana Soledad dio la bienvenida a la delegación al interior de la capilla, y tras invitarlos a pedir de rodillas ante el Señor, en estos momentos difíciles, las Tres Gracias, los condujo hasta el comedor donde convidaron un típico seco de gallina preparado por las religiosas que viven en claustro en el lugar.

Mariana Jiménez, directora de Turismo del Municipio de Salitre, se congratuló con la actividad organizada por la Prefectura del Guayas, “ya que nos fortalece a todos los cantones hermanos de la provincia mediante este tipo de actividades que promocionan el turismo en el Guayas”.

Ana María Fierro, gerente general de Camisería Fierro, expresó que para la empresa privada siempre es un incentivo el estar al lado de las actividades de la Prefectura y la DIPTUR apoyando como en este caso, dotando de los uniformes a la Asociación de Canoeros de Nobol, buscando rescatar las costumbres montuvias e impulsando el turismo en Guayas.

La prensa también destacó el trabajo del programa ‘Pasos y Huellas’. Ericka Lucas, periodista de Radio Morena, felicitó a la Dirección de Turismo de la Prefectura por esta iniciativa que busca que se conozca más del Guayas. “Nos damos cuenta que se puede disfrutar de un recorrido por las iglesias, conociendo historia, acercándonos más a Dios”.

En tanto, Gisel Hidalgo, redactora de Diario El Telégrafo, consideró que es “fantástico poder realizar el turismo religioso de una manera muy organizada. A veces nos alejamos del tema religioso por no conocer. Pero este recorrido ha sido muy ameno. Es un paseo donde además de que se renueva la fe y la devoción, se va conociendo cantones muy importantes del Guayas”.

El programa ‘Pasos y Huellas’, con guianza gratuita para turistas nacionales y extranjeros está programado entre este miércoles 12 de abril, por Nobol y Daule; y jueves 13, con visitas a Durán y Yaguachi. (PREFECTURA DEL GUAYAS/LA NACIÓN)