Actualidad

Presidentes y ministros de Ecuador y Perú se reúnen para continuar combatiendo a los “adversarios comunes”

El mecanismo ha sido tan exitoso que ha permitido replicarse con Colombia y de parte de Perú con Bolivia.

MACAS. Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Perú, Pedro Pablo Kuczynsky, se encontraron este viernes en la localidad amazónica de Macas, (sur oriente) para encabezar el X Gabinete Binacional y encuentro de mandatarios, mecanismo iniciado hace diez años y que sirve para aplicar planes y programas conjuntos enfocados al beneficio de las poblaciones de las zonas fronterizas comunes.

 A Correa le ha correspondido la celebración de este tipo de encuentros de trabajo, en los que participan también los ministros de ambos países, con los exmandatarios Alan García y Ollanta Humala, lo que ha servido para profundizar las relaciones de las dos naciones, antes enfrentadas en conflictos bélicos.

En una declaración desde el aeropuerto ‘Edmundo Carvajal’, al arribo de Kuczynsky, el presidente de Ecuador dijo que se trataba de un Gabinete muy especial, el X, pero el primero con el gobierno del empresario, que asumió sus funciones el 28 de junio de este año.

“Ha sido un mecanismo muy eficiente porque con metas cuantificables, objetivos muy claros, esto nos permite cada año evaluar cómo hemos avanzado para recuperar el tiempo perdido. Cuidado, respetamos muchísimo todo el sacrificio que se realizó durante casi siglos defendiendo lo que cada país creía, pero gracias a Dios llegó la paz a finales del siglo pasado, y esa paz debe convertirse en buen vivir, en oportunidades, en justicia, equidad, en servicios públicos”, mencionó Correa.

“Tenemos no solo que ir rápido sino hacer lo que no se pudo hacer durante décadas para que, sobre todo los pueblos de la frontera binacional, querido presidente, tengan el buen vivir que todos merecemos, que todos anhelamos”, añadió.

Por otro lado, dijo que los Gabinetes Binacionales, además de ser un mecanismo eficiente y eficaz son un ejemplo de fraternidad.

“Dos gobiernos trabajando como uno solo para beneficio de nuestros pueblos que prácticamente son el mismo pueblo, mestizos, nacionalidades, pueblos ancestrales, (con) los mismos problemas, los mismos adversarios comunes, la pobreza, el crimen organizado, la desigualdad, etcétera, y eso es lo que tenemos que enfrentar en conjunto”, subrayó.

El mecanismo ha sido tan exitoso que ha permitido replicarse con Colombia y de parte de Perú con Bolivia.

Kuczynsky felicitó la organización del evento. “Felicitaciones por esta inmensa Amazonía que compartimos, con sus enormes retos que son la enfermedad, la pobreza, pero sobre todo la falta de conectividad, y eso va a ser un tema importante del cual vamos a hablar hoy”, adelantó.

La integración fue uno de los puntos en los que insistió el presidente peruano, pero también la necesidad del acercamiento de las culturas.

Para las 16:00 está prevista una declaración presidencial a los medios de comunicación. (ANDES/La Nación)