Actualidad

Presidente Moreno y bloque de Alianza PAIS revisan la Agenda Legislativa

Serrano informó que el apoyo del Ejecutivo ha permito cumplir con un rol fiscalizador

Quito. El Presidente de la República, Lenín Moreno, junto al bloque de asambleístas de Alianza PAIS, revisaron la actual agenda legislativa.

Durante la reunión, que se realizó en el Palacio de Carondelet, el Primer Mandatario fue enfático en que su mensaje es principalmente de unidad. “Nosotros, como lo digo en un tuiter el día de hoy, por si acaso no se hayan enterado, ganamos las elecciones, las elecciones las ganó Alianza PAIS, no las ganó Lenín Moreno, ni Jorge Glas, las ganó Alianza PAIS”, afirmó.

Explicó que el movimiento oficialista (cuyo bloque constituye la mayoría en el legislativo) son los asambleístas, más todos los ciudadanos que decidieron confiar en el proyecto político que triunfó en las urnas. “Bajo ninguna circunstancia –y eso por favor métanse en la cabeza- las diferencias que pueden haber entre dos compañeros, independientemente que sean los líderes de un movimiento, no pueden afectar al movimiento”, explicó, reiterando que la agrupación política debe permanecer unida. Dijo, además, que en este período se va a respirar libertad completa, donde cada quien tendrá la opción de  parlamentar y expresar su opinión.

Por su parte, José Serrano, presidente de la Asamblea, y uno de los líderes de PAIS, explicó que se trabajará en blindar el proceso político que se ha construido conjuntamente con el Primer Mandatario. En lo que respecta al tema legislativo, Serrano informó que el apoyo del Ejecutivo ha permito cumplir con un rol fiscalizador que ha dejado como resultado -entre otras labores- un proceso de juicio político que se concretó con la censura de un funcionario público (Carlos Pólit).

A la fecha se han aprobado, la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria; Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento de la Agricultura Sustentable; el Código de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público; el Acuerdo de París y se remitió a la Presidencia la Ley que impide a los funcionarios públicos o candidatos a dignidades de elección popular tener recursos en Paraísos Fiscales, que fue un mandato popular del pasado 19 de febrero.

A la cita asistió además del bloque de legisladores, el vicepresidente, Jorge Glas, la ministra de Justicia, Rosana Alvarado y la secretaria de Gestión de la Política, Paola Pabón, entre otras autoridades. (El Ciudadano/LA NACIÓN)