Actualidad

El presidente Lenín Moreno recibió al alcalde de Quito, Mauricio Rodas

Rodas igualmente expuso las necesidades de financiamiento que enfrenta el proyecto del Metro

Quito. El presidente de la República, Lenín Moreno, se reunió este miércoles con el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, para analizar el avance de su iniciativa “Diálogo Social Nacional” y los planes de financiamiento de obras emblemáticas para el desarrollo vial de la capital así como la instrumentación del plan “Toda Una Vida”.

En la cita se reiteró, más allá de las diferencias político – ideológicas, la voluntad de ambas partes de aunar esfuerzos en la construcción y aplicación de la agenda local y nacional, informó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.

El alcalde destacó la apertura política del presidente Moreno y comprometió su participación en el “Diálogo Social Nacional”, que es parte del planteamiento gubernamental de fomentar este espacio como elemento estratégico de la administración pública y en el que se prevé la participación activa de los actores sociales, políticos y de otros interlocutores para lograr acuerdos orientados a fortalecer y profundizar el desarrollo económico, social, sustentable y sostenible.

En el marco de las relaciones entre el Gobierno y el Municipio, Rodas ratificó su apertura a la entrega de terrenos de propiedad municipal para la construcción de viviendas de interés social dentro del componente “Casa para Todos”, uno de los ejes del Plan “Toda Una Vida” que prevé la habilitación de 325.000 viviendas en todo el país para la población en condición de vulnerabilidad económica y social.

“El Municipio podría aportar terrenos, que son de propiedad de la municipalidad, para que se puedan construir las casas”, aseguró Rodas, al cierre del encuentro que se desarrolló en el Palacio de Carondelet.

En otro punto de la charla, Rodas igualmente expuso las necesidades de financiamiento que enfrenta el proyecto del Metro, red subterránea de transporte público que se construye actualmente en la urbe y enfrenta un requerimiento adicional de US$ 330 millones que el cabildo prevé cubrir a través de créditos internacionales que requerirán el aval soberano del Gobierno Nacional. (ANDES/LA NACIÓN)