Presidente Lasso reitera que con la inteligencia militar ya no servirá a ‘intereses políticos’
El presidente de la República, Guillermo Lasso, presidió su primer acto castrense en el Palacio de Carondelet este lunes 31 de mayo del 2021. El Mandatario participó en la ceremonia de cambio de mando de la Casa Militar Presidencial.
Por el evento se restringió la circulación peatonal en la Plaza de la Independencia, pese a que el acto fue al interior de Carondelet.
Lasso agradeció a los oficiales salientes y deseó éxitos a la gestión del nuevo Jefe. El presidente aseguró que en su administración fortalecerá institucionalmente a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional.
“El pueblo ecuatoriano espera mucho de ustedes, tanto en la defensa de la frontera, para evitar la penetración de fuerzas del mal, a través del cometimiento de delitos transnacionales, y también, la ciudadanía espera, el trabajo de la Policía para cuidar de su seguridad. El pueblo ecuatoriano clama por espacios de tranquilidad y paz”.
El Mandatario reiteró que en sus siete primeros días en el poder sostuvo dos reuniones con el Consejo de Seguridad Nacional y que se están tomando “las medidas necesarias para cumplir con la misión de dar seguridad” a los ecuatorianos.
También habló del encargo que hizo al ministro de Defensa, Fernando Donoso, para que administre el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES). Dijo que le pidió al funcionario que personalmente asuma la “reestructuración del servicio de inteligencia” para que sean las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional quienes profundicen esa labor al servicio del Estado ecuatoriano. “No al servicio del Partido de Gobierno o a intereses políticos protervos, que buscaban acallar a la oposición o a la sociedad civil”, mencionó Lasso, en referencia al manejo de la inteligencia en anteriores Gobiernos.
“He encargado al ministro de Defensa la administración del CIES, institución de inteligencia creada bajo el nombre de Senain, con el objetivo de crear un servicio de inteligencia civil al servicio del Estado. Lastimosamente luego se convirtió en una institución al servicio del Gobierno, de intereses políticos del Gobierno, y del partido de Gobierno, teniendo por objetivo espiar a opositores políticos, periodistas, líderes sociales y a cada ecuatoriano que disentía o pensaba diferente al Gobierno. Eso lo damos por terminado”.
En la ceremonia de este lunes también asumieron los nuevos comandantes del Grupo Escolta Presidencial, del Grupo de Protección Presidencial y del enlace Policial.
EL COMERCIO