Presidente Ejecutivo de Cronix asegura que colusión en el IESS no es nueva
“Es indignante que se haya demorado tanto tiempo en sancionar estas infracciones y delitos”, señaló Carrera.
GUAYAQUIL. Tras haber sido demostrada la colusión en la adjudicación del contrato de Call Center del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y por la denuncia presentada en la Superintendencia de Control del Poder del Mercado (SCPM), el pasado 1 de octubre de 2013 por MBA MSc Aníbal Carrera Arboleda, presidente Ejecutivo del operador económico Crónix, sobre el proceso de contratación pública del servicio de call center que agenda las citas médicas del IESS y que este miércoles el presidente del directorio del IESS, Richard Espinosa compadecerá ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional para informar sobre presuntos actos de corrupción.
Diario La Nación le realizó una extensa entrevista al presidente Ejecutivo de la empresa Cronix Call Contact Center, MBA MSc Aníbal Carrera Arboleda, la cual estará distribuida en 4 partes, comenzado desde este lunes y culminará el jueves 24 de septiembre.
¿Qué lo animó a iniciar el proceso de demanda? Y ¿cuándo inició?
Porque en diciembre de 2011 que se convocó el concurso, no existía en el país ninguna otra empresa que tuviera la experiencia y expertice de Cronix, para entonces ya teníamos 12 años de experiencia, exclusivamente en tecnología, servicios de call center, en telesalud y telemedicina. La empresa RECAPT (sancionada) que funciona en nuestro mismo edificio, siempre fue Courier; por tanto era imposible que cumpliera los requerimientos mínimos que no sea como: vía corrupción o la colusión. Fue tan evidente la Colusión que dos empleados de RECAPT entregaron las dos ofertas la de RECAPT y la de SOLNET, siendo en teoría competidores en un concurso de 20 millones de dólares. El proceso de contratación de servicios de call center IESS SIE-IESS-015-2011. Una vez que revisamos la documentación oficial de las propuestas se evidenció mucho más porque incluso las dos ofertas de RECAPT Y SOLNET incluyeron documentación de CRONIX que fue presuntamente robada porque en las pantallas del sistema de Triage Médico Telefónico contienen datos de un empleado de Cronix, por tanto es imposible aducir que son pantallas genéricas del sistema de Triage; y por supuesto era muy simple darse cuenta de las similitudes; y, más que eso que el nombre de Recapt aparece en la oferta de Solnet y viceversa. Por eso es indignante que se haya demorado tanto tiempo en sancionar estas infracciones y delitos.
Por otra parte la colusión en el IESS no es nueva, ya sucedió en este mismo concurso en el 2009, fueron calificadas a la subasta inversa dos empresas que el propio informe de IESS dice que no debían ser calificadas, sin embargo fueron calificadas. Y a pesar de ello ganó legítimamente Cronix con el menor precio.
¿Y por qué dice Usted que ya existió colusión en el concurso público junio 2009?
Primero porque el informe de la comisión de apoyo de ese concurso de junio de 2009 dice que las otras dos empresas, TCS y Nexostalent, No deben ser calificadas, segundo porque a pesar de ello; el presidente de la comisión técnica violento la LOSNCP y calificó a esta dos empresas a la puja, y tercero porque las dos empresas ingresaron en los últimos de la puja exactamente el mismo valor USD 9,444,000 el consorcio NexosTalent y 9,444,000 la empresa TCS y Cronix en el último segundo ingreso 8,500,000 y gano la puja legítimamente.
¿Y qué paso en el concurso de diciembre de 2011?
Lo que se conoció desde junio de 2011, que debían asegurarse que Cronix sea descalificada a como dé lugar; y eso solo era posible con la COLUSION como hoy esta evidenciado y sancionado por la SCPM. Y esa colusión IESS-Colunga-empresas empezó en diciembre de 2010, contratando a una supuesta consultora a dedo para presente un informe de los servicios de Cronix. Para entonces ya la coordinación IESS-Colunga y demás colusionados estaba en marcha; tanto es así que Colunga incluso les redacta a las autoridades del IESS los oficios y correos de cómo deben responder a Cronix desde el 2011.
Incluso suscriben, convenio SOLNET-RECAPT para que la clave de compras públicas de Recapt se la entreguen a Solnet un día antes de la Puja y se la devuelven una vez terminada la puja; y es por ello que Solnet en día de la puja no ingresa ningún valor y gana Recapt ingresando un único valor; es decir UN TONGO, un engaño, una simulación del proceso de contratación pública con total y pleno conocimiento de las autoridades y funcionarios del IESS. La SCPM pidió al SERCOP (ex INCOP) las direcciones IP desde donde se ingresaron los valores por tanto debió conocer que se ingresos desde un numero de IPs de la misma red. A todo esto es lo que el Señor Superintendente de Control de Poder de mercado, llama la viveza criolla; y, yo añado, Unos vivísimos criollos y extranjeros, mexicanos, chilenos y colombianos.
¿Y cómo demuestra Usted eso?
Porque entregamos a los organismos de control los documentos en medio magnético que evidencia estos hechos.
¿Y qué tiene que ver la consultoría contratada por el IESS para analizar de los servicios que Cronix prestaba al IESS por el contrato vigente?
En principio a nosotros nos pareció normal que el IESS realice un consultoría para analizar la calidad de los servicios que Cronix estaba prestando al IESS; y por supuesto proporcionamos toda la colaboración. El administrador del contrato presentó al consultor en Cronix indicándonos que debíamos proporcionar toda lo datos que se nos fuera requerido. La realidad fue que el consultor jamás requirió ningún dato o informe porque Cronix todos los meses presentaba informes, por contrato, al IESS y fue en base a esos informes que el supuesto consultor realizó su trabajo. Como parte de la consultoría, se generaron pliegos para el siguiente concurso; los cuales fueron aprobados el 7 de junio de 2011, por el Consejo Directivo del IESS; porque el IESS necesariamente debía convocar un nuevo concurso en Junio de 2011, dado que el contrato con Cronix terminaba el 24 de agosto de 2011.
El contrato de la Consultoría suscrito con la Ing. Maria Fernanda Sanchez Balcázar, pero fue presentado como consultor el Sr. Marco Sánchez ( y se descubrió que era tío de la consultora con cero experiencia en call center, igual que su tío) pero en realidad este fue elaborado por Colunga en coordinación con el Dr Damián Gallegos y el Dr. Henry Medrano con quienes Colunga mantiene comunicación constante todo el 2011, y realizan el informe de la consultoría que la consultora no escribió ni un sola línea y tampoco lo hizo su tío, el supuesto consultor Marco Stalin Sanchez Tinoco, sino que lo hizo Colunga con la empresa Servicehelp; y esto está igualmente demostrado.
¿Y qué paso, porque no fue convocado ese concurso en junio de 2011?
Porque la revista Vanguardia denunció dichos pliegos en Junio de 2011 dado que los mismos eran absurdos y solo por poner un ejemplo se pedía servicios de billetera electrónica, pago de servicios básicos, venta de tiempo aire, (…), nada tenía que ver con los servicios para el IESS. El monto referencial que el IESS entregaría al ganador era de $ 26 millones; dando como anticipo $ 6 millones para que adquiera la tecnología y luego la pase al IESS. Un despropósito total, solo explicable por la colusión sancionada.
Y dado que el IESS no pudo convocar al concurso, se vio en la necesidad de prorrogar el contrato con Cronix por 6 meses más, hasta el 24 de febrero de 2012. (Red. La Nación)