Actualidad

Presidente de Ecuador insta a no politizar reformas a la seguridad social de Fuerzas Armadas y Policía

Para los antiguos la base de cálculo de la pensión será sobre los cinco mejores años o las 60 mejores remuneraciones

QUITO.  El presidente de Ecuador, Rafael Correa, instó este sábado a debatir con seriedad, no con politiquería las reformas a la seguridad social de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que tramita la Asamblea Nacional y cuyo informe para segundo debate quedó aprobado la víspera.

El último punto de discordia surgió este viernes con la aprobación del informe para segundo debate donde se cambia la forma en la que se deberá constituir el consejo directivo de ambos organismos (ISSFA e ISSPOL) y se establece requisitos específicos para la designación de los directores generales.

En su informe semanal de actividades, el presidente Correa descartó que el gobierno trate de controlar los sistemas de seguridad social, aunque recordó que el Estado, es decir, todos los ecuatorianos, aporta el 60% de las pensiones de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

“Ya basta de esas autonomías mal entendidas. Es nuestro derecho y nuestro deber pedir cuentas de cómo se maneja la plata del pueblo ecuatoriano. Ahí nadie habla del gasto público”, manifestó en relación a los cuestionamientos de políticos y medios de comunicación.

El mandatario indicó que lo que se está planteando es que ambas instituciones tengan representación, pero con especialistas y no desviar de sus funciones fundamentales a los altos oficiales. En la actual ley, el directorio del ISSFA debe ser un oficial con rango de general o almirante.

“¿Qué tiene que hacer un uniformado administrando el ISSFA, qué sabe un almirante de cálculo actuarial? Entonces, lo que estamos diciendo es que en vez de que esté un oficial, que estén representantes del Comando Conjunto, de los jefes de cada rama, pero con una especialidad en finanzas, en economía, en cálculo actuarial, etcétera; especialistas que vayan a dirigir el ISSFA y el ISSPOL, eso es lo que está proponiendo la Ley”, expuso.

El asambleísta Fausto Cayambe dijo que lo que se busca es el fortalecimiento institucional. «Por eso creemos fundamental que hay que cambiar la constitución del consejo directivo del ISSFA e ISSPOL que era un desorden», dijo.

En tanto, el presidente Correa recalcó que este sistema, “mucho más claro, transparente y justo”, el sueldo neto de los uniformados va a aumentar en forma importante, para los nuevos, aunque se está revisando si los actuales uniformados podrían acogerse al mismo.

Defendió que con las reformas los nuevos soldados y policías (las leyes en Ecuador no rigen de forma retroactiva) aumentarán “sustancialmente” su sueldo neto y todos los beneficios son financiados directamente por el único empleador que es el Estado.

La Ley

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social aprobó el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional y Ley de Pensiones de las Fuerzas Armadas. La norma busca el fortalecimiento institucional, de las prestaciones previsionales y un proceso de transición justo.

El proyecto original contenía 15 artículos y dos disposiciones transitorias y 4 derogatorias; en el informe para primer debate se aumentó a 16 y actualmente cuenta con 92 artículos.

Entre los cambios consta la contribución que tienen que hacer las personas que ingresen tanto a la Policía como a las Fuerzas Armadas luego de la vigencia de la ley.

La presidenta de la mesa legislativa, Marllely Vásconez, explicó que ésta será la misma que tiene los empleados y trabajadores del régimen general de seguridad social, es decir, 9.45, 11.15. Los antiguos seguirán contribuyendo lo mismo. No se topa cesantía, seguros de accidentes profesionales, ni mortuoria para los antiguos.

Dijo que para el personal antiguo y para el que ingrese se va aumentar el seguro de vida. Tanto para oficiales como de tropa de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional se establece un monto de 50 mil dólares por concepto de seguro de vida. Actualmente en la Policía dentro de los activos, su seguro de vida es de alrededor de 25 mil dólares.

También se crea un bono de compensación para la jubilación igual al de los civiles, que será mayor al que actualmente reciben los miembros de la Policía y de las Fuerzas Armadas. Los antiguos seguirán recibiendo el mismo bono y la cesantía tal cual la recibían.

Para el personal que ingrese, los techos para las pensiones serán los mismos de la seguridad social general, porque tendrán la misma aportación.

Para los antiguos la base de cálculo de la pensión será sobre los cinco mejores años o las 60 mejores remuneraciones y se congelará a la fecha de vigencia de la ley. (ANDES/La Nación)