Presidente de Colombia suspende negociación de paz
Las FARC cuentan con unos 8.000 combatientes y son consideradas como una organización terrorista por Estad os Unidos y la Unión Europea.
BOGOTÁ. El presidente de Colombia suspendió la negociación de paz con la guerrilla de las FARC después de que los rebeldes secuestraron a un general del Ejército en la selva colombiana, dejando en el aire el proceso que más avances había logrado para cerrar un conflicto armado de más de 50 años.
«Se suspende esta negociación hasta tanto no se aclare y se liberen estas personas», dijo el mandatario Juan Manuel Santos al término de una reunión con el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y los altos mandos militares.
El general Rubén Darío Alzate, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán que opera en el departamento del Chocó, se convirtió en el militar de más alto grado capturado por las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la historia reciente del país.
El oficial fue secuestrado en una zona selvática del oeste del país a la que entró de civil, sin escoltas y sin cumplir con las medidas de seguridad.
En agosto del 2013 las FARC declararon una pausa a fin de analizar los alcances de una propuesta gubernamental para someter a un referendo los eventuales acuerdos que se logren y Santos respondió llamando a consultas a sus negociadores a Bogotá. Sin embargo, el inconveniente se superó horas después.
El ministro de Defensa reveló que el general, a cargo de una unidad estratégica que combate por tierra, ríos y el aire a las FARC, se desplazó en una lancha hasta un caserío cercano a la ciudad de Quibdó para supervisar un proyecto energético y fue secuestrado por la guerrilla cuando desembarcó. Junto con Alzate fueron capturados un suboficial y una abogada, mientras que un soldado que manejaba la embarcación huyó y avisó de lo ocurrido a las autoridades.
Una portavoz de las FARC en La Habana dijo que líderes de la guerrilla izquierdista estaban averiguando cómo fueron los hechos ocurridos en una zona selvática del oeste colombiano, y evitó pronunciarse por el momento sobre la decisión de Santos.( Reuters/ La Nación)