Opinión

Presidente Correa y empresarios concretan acuerdos

Antonio Aguirre Medina

antonioxaguirre@lanacion.com.ec

Después de algunas reuniones entre empresarios y Gobierno se ha llegado a concretar por el bien del país algunos compromisos de las dos partes, esto no significa que el Estado está apoyando la restauración de la derecha, simplemente deben haberse acordado que en estos tiempos de crisis la unión hace la fuerza.

El punto más importante de todo acuerdo es la seguridad jurídica a futuro, sin embargo el Ministro de Industrias, Ramiro González dijo que las reglas para la inversión y para el sector privado no cambiarán en corto plazo al menos en dos años, y que si hay una reforma será para implementar la llegada del capital. Para proteger la inversión es necesaria una seguridad jurídica de mayor alcance en el tiempo.

El Gobierno ha presentado un catálogo de inversiones para los años 2015 – 2017 que requiere un financiamiento de 37.000 millones de dólares entre inversión privada nacional e inversionistas extranjeros.

La atracción para la inversión es que nuestra moneda es el dólar norteamericano considerado hoy día como la moneda más dura del planeta, el señor Presidente Correa y sus Asesores Izquierdistas de la Revolución Socialista del siglo XXI siguen soñando una moneda nacional propia para iniciar la carrera devaluatoria como está ocurriendo con nuestros hermanos de la Patria Grande Venezolana, situación que los ha llevado al desastre, hambre y corrupción en que se encuentran, dando un pésimo ejemplo de lo mal que han llevado su economía.

Muchos empresarios prefieren pagar el impuesto a la salida de capitales que reinvertir en el país porque no encuentran la seguridad y protección de sus inversiones.

El Domingo 15 de Marzo en Brasil se hicieron manifestaciones pidiendo al gobierno justicia para los atracadores de Petrobras, sinceramiento de las medidas de ajuste fiscal y además pedían la destitución de la Presidenta Dilma Rousseff, sin embargo el gobierno ha demostrado humildad y escuchó las protestas callejeras declarando que están dispuestos a dialogar con la oposición, un buen ejemplo para sus colegas del socialismo del siglo XXI que responden a sus críticos con insultos, ofensas descalificándolos como legítimos contradictores.

En Marzo 19 se llevó a cabo una marcha de protesta en varias ciudades del país, simultáneamente y disfrazando las contramarchas el Gobierno -realizó algunas exposiciones y venta de alimentos de primera necesidad- que en el fondo siempre tuvieron intención política.

Ese mismo día el señor Presidente inauguraba una central Hidroeléctrica y en la ciudad de Riobamba algunos manifestantes opositores trataron de agredirlo sin lograrlo, a mi modesto entender viendo el desarrollo de las manifestaciones y -las exposiciones-, creo que el Gobierno está perdiendo simpatizantes y credibilidad de quienes antes fueron sus aliados y a ese ritmo dentro de pocos meses el señor Presidente ya no podrá repetir sus candorosas frases “Somos más, muchísimos más” y en el subconsciente le retumbarán las frases “Éramos más, muchísimos más”.
Ha llegado la hora de que el Primer Magistrado siga los consejos de la señora Presidenta de Brasil y dialogue con humildad sin descalificar a nadie en beneficio de la nación.

Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor