Presidente Correa se reúne con familiares de desaparecidos
26 de 95 casos de desapariciones fueron resueltos por el Estado
QUITO. Este martes en el Palacio de Carondelet, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, se reunió con alrededor de 70 familias de desaparecidos en el país, siendo este el cuarto encuentro que realiza el Ejecutivo con las autoridades de la Fiscalía General del Estado y los ministerios Coordinador de Seguridad, Interior, Salud, Justicia, Consejo de la Judicatura, entre otros.
“Jamás vamos a politizar estas reuniones, pero si alguien intenta politizarlas de todas maneras seguiremos adelante porque entendemos el dolor de los familiares”, remarcó el primer mandatario al referirse que estos hechos están relacionados con delitos comunes y no con crímenes de Estado.
“Tal vez la responsabilidad del Estado no haber puesto toda la institucionalidad y los recursos necesarios. No acabaré de pedirles disculpas, pero estamos avanzando”, remarcó.
A la cita, también acudieron el ministro Coordinador de Seguridad, César Navas; el del Interior, José Serrano; la ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, el Fiscal general de la República, Galo Chiriboga, la ministra de Salud Pública, Carina Vance, el Defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira, y el presidente de la Judicatura, Gustavo Jalkh.
“Existe un antes y un después de la primera reunión al más alto nivel con los familiares de desaparecidos en diciembre de 2013, lo cual derivó en una estrategia integral -impresa en 2014- para enfrentar la situación que ha permitido generar una estructura del Estado que no existía para atender esta situación”, expuso el Fiscal Chiriboga.
Adicionalmente, Chiriboga dio a conocer que ya fue publicado un manual donde están incluidos los protocolos, instructivos y formatos del sistema especializado de investigación, medicina legal y ciencias forenses y en particular en lo referido a los desaparecidos se generó un manual de custodia de indicios y un procedimiento para la utilización del laboratorio de ADN humano para generar un banco de datos.
“A partir del primer taller encontramos ya personas fallecidas que antes estaban desaparecidas –sabemos hoy que murieron- y encontramos incluso a personas vivas”, enfatizó, el fiscal al detallar el resultado que se ha obtenido, como el localizar vivas a 4 personas y sin vida otras 22, al tiempo que permanecen en investigación otros 69 casos, y refirió que ya existen personas condenadas en estos casos aunque no se encontró el cuerpo debido a otras pruebas que fueron comprobadas.
Por su parte, el ministro Serrano enumeró las medidas adoptadas como parte de un plan integral de monitoreo presidencial a un número de casos emblemáticos, entre las cuales citó “el sistema de apoyo a familiares de víctimas, la instalación de la línea 1800 delitos para las denuncias, el establecimiento de un plan de recompensas (con 200.000 dólares) y una campaña de difusión en los medios de comunicación”.
Además, mencionó los esfuerzos para el fortalecimiento institucional encargada de atender estos casos por parte de los ministerios competentes y de la existencia de 200 investigadores, más los 600 que pertenecen a la Dirección Naciones de Delitos contra la vida, Muertes violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinasep).
“En los 69 casos que le estamos dando seguimiento presidencial, tenemos 10.741 acciones judiciales que se han tomado; 705 pericias específicas (..) y también acciones operativas 3.680. Las asistencias ministeriales han sido 319 asistencias psicológicas, 93 asistencias médicas, 373 asistencias sociales y 1.157 asistencias legales”, precisó el ministro Serrano.
Según el ministerio del Interior, cada año se presentan unos 2 mil casos de desapariciones en Ecuador, de las que se están resolviendo el 94% de los casos. (VCV/La Nación)