Presidente Correa asegura que con las obras ejecutadas con deuda el país ahorra unos 3.600 millones de dólares anuales
Desvirtuó cifras que refieren un endeudamiento del 45% pero aseguró que, incluso, así el Ecuador está dentro del promedio de deuda pública de América Latina
QUITO. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, indicó este domingo, durante una entrevista con el canal Teleamazonas, que la deuda con China corresponde a un 17% de la deuda sin consolidar es decir menos de la quinta parte (unos 7.000 mil millones) del total que asciende a unos 38 mil millones de dólares.
Correa indicó que según contabiliza el manual de finanzas públicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), la deuda ecuatoriana consolidada asciende al 25% del Producto Interno Bruto (PIB) mientras que la deuda total bordea el 38%.
Desvirtuó cifras que refieren un endeudamiento del 45% pero aseguró que, incluso, así el Ecuador está dentro del promedio de deuda pública de América Latina y en la mitad del índice de Estados Unidos que está en 105%.
«Todo país en vías de desarrollo tiene que endeudarse, se necesita financiamiento y gracias a la obra que hemos hecho el país se está ahorrando unos 3.600 millones de dólares anuales», manifestó el mandatario y desestimó versiones que advierten un caro endeudamiento: “En 2006 el interés promedio de la deuda pública era 7,3% y en 2015 fue de 5,6% (…) cuando llegamos al gobierno teníamos bonos globales del 12%”, mencionó.
Correa señaló que en medio de la emergencia que afronta el país producto de los shocks externos como el hundimiento del precio del petróleo y apreciación del dólar, a lo que se sumó un terremoto y pagos de fallos judiciales internacionales; el país tuvo que colocar bonos a más del 10%, lo cual sin embargo se puede renegociar una vez que se estabilice la economía.
Asimismo explicó que de la deuda contratada una gran parte sirve para pagar deuda. “En Teleamazonas solo nos sacan los 2.000 millones de deuda pero no dicen que 1.500 son para pagar deuda, hay que ser preciso porque no tienen de qué acusar al gobierno y tratan de alarmar”.
En cuanto a venta anticipada de petróleo, indicó que el país ha negociado un 40% de la producción petrolera pero “no solamente con China sino también con otros países”, por lo cual desestimó la preocupación de ciertos sectores que hablan de un sobreendeudamiento con el país asiático.
Correa aclaró que la venta anticipada de petróleo no se contabiliza como deuda, incluso según el manual del FMI; pero indicó que este tipo de operaciones aseguran mercado en momentos en que existe una gran disputa. “Tener asegurada la venta es muy bueno”, sostuvo.
Dijo que de las operaciones de venta anticipada de petróleo que se han ejecutado, cuatro ya están concluidas, y el resto terminan entre 2017 y 2018. “El pueblo ecuatoriano ni lo ha sentido porque son cosas buenas”, anotó el jefe de Estado al destacar que la negociación de estos contratos se ha logrado un “premio”, es decir a un costo superior al vigente en el mercado.
Interrogado sobre la deuda que mantiene el gobierno al Banco Central del Ecuador (BCE), el mandatario explicó que asciende a 4.000 millones de dólares. Y en cuanto al saldo de la Reserva Monetaria Internacional de Libre Disponibilidad (RMLD), que supera los 4.000 millones, dijo que esos recursos están disponibles para cubrir los depósitos del sistema financiero privado.
Aclarar que la reactivación registrada en la economía en los primeros meses de 2016 responden a que se ha aumentado la reserva producto, a su vez, de políticas adoptadas, como la restricción de importaciones, para lograr estabilizar la balanza comercial afectada por la apreciación del dólar y la devaluación de las monedas vecinas.
“El dinero que entra al Banco Central hay que mandarlo a la economía para que se reactive”, recalcó al señalar que mantenrlos como fondo «sería altamente ineficiente».
Cuestionó por tanto la propuesta del candidato presidencial Guillermo Lasso quien plantea elevar la RMLD a 8.000 millones. “Eso tiene un impacto recesivo pero es otra forma de tener los fondos para garantizar pagos de deuda”, apuntó.
Y sobre el endeudamiento, el ministro coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, dijo que “no hay tal sobreendeudamiento” y por el contrario el país actualmente tiene la tercera parte del endeudamiento del que tenía Lasso cuando era superministro de Economía en el gobierno de Jamil Mahuad. (ANDES/La Nación)