Internacional

Presentan ante parlamento de Nicaragua reforma al presupuesto general

Una reforma al Presupuesto General de la República será presentada hoy ante el plenario de la Asamblea Nacional, con disminuciones en las proyecciones de ingresos y gastos, según confirmó el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

Al intervenir en el acto central con motivo del aniversario 38 de la Fuerza Naval del Ejército, Ortega adelantó que como resultado del intento golpista que apostó por destruir la economía para derrocar al gobierno, este año la reforma no va a colocar más recursos sino que va a aplicar un recorte en el gasto.

Y quiénes son los responsables de ese recorte en el gasto. Los criminales, los terroristas, los golpistas que están que les hierve la sangre de indignación porque ven que el país se está normalizando, subrayó.

A su vez, refirió que si bien el recorte es inevitable, este no afectará los programas fundamentales ni la capacidad de trabajo y servicio de todas las instituciones del país.

‘El recorte va, pero no va afectar las capacidades de la Fuerza Naval, ni del Ejército, ni de la Policía, sosteniendo las actividades con un presupuesto más ajustado, pero sin afectar las actividades’, dijo.

Ortega sostuvo que los golpistas quisieran que el país se hundiera. ‘No se dan cuenta que si el país se hunde, se hunden ellos también. No terminan de entender eso’, apostilló.

El jefe de Estado indicó que hasta el 18 de abril, cuando estalló aquí una crisis sociopolítica que devino en un intento de golpe de Estado, la economía del país venía avanzando.

Una economía reconocida y admirada por la comunidad internacional, de cómo un país con pocos recursos, con ingresos bajos, lograba hacer tanto a favor de las familias en el campo de la salud, la educación, el desarrollo del turismo, las inversiones y la lucha contra la pobreza, expresó.

Según el mandatario, parte del plan de los golpistas era destruir la economía, ‘partiendo del principio de que destruyendo la economía, destruían al gobierno’.

Ello, insistió, constituye un gran crimen, porque destruir la economía es arrebatarle a los pobres, al pueblo sus derechos.

En ese sentido recordó que muchos centros de salud, hospitales, escuelas y centros de capacitación tecnológica, entre otras entidades a las que asisten los jóvenes de familias pobres, fueron saqueados y destruidos.

Por otra parte, el ministro de Hacienda, Iván Acosta, aseguró la víspera que la reforma está orientada a garantizar el gasto social para la reducción de la pobreza, mantener el programa de inversión pública, afianzar la seguridad ciudadana y el empleo del sector público.

Precisó que el impacto de las acciones terroristas en el sector público dejó 252 edificios destruidos, 209 kilómetros de calles y carreteras dañadas; 278 maquinarias arruinadas y 389 vehículos afectados.

A su vez, señaló que las pérdidas para las alcaldías fueron de 147 millones de dólares y para el Ministerio de Transporte e Infraestructura, de nueve millones.

En tanto las afectaciones en sectores como el turismo se calculan en 231 millones de dólares, mientras la violencia y desestabilización ocasionó que ocho mil 600 pequeños negocios del sector tuvieran que cerrar operaciones.

PRENSA LATINA