Actualidad

Prefectura ya cuenta con la licencia ambiental para el dragado, ahora espera garantía soberana y los recursos

El Ministerio del Ambiente emitió ya la licencia ambiental para remover el sedimento en los alrededores del islote El Palmar. El Gobierno Nacional debe entregar la garantía soberana y los USD 20 millones para iniciar los trabajos.

La Prefectura del Guayas ya cuenta con la licencia ambiental para ejecutar el dragado en los alrededores del islote El Palmar, en el río Guayas.

El documento fue emitido recientemente por el Ministerio del Ambiente tras aprobar el estudio de impacto ambiental y plan de manejo del proyecto ‘Dragado de la II fase y disposición de sedimentos de los alrededores del islote El Palmar de la provincia del Guayas’, ubicado entre los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón

Dicho proyecto fue presentado al Ministerio del Ambiente por el Gobierno Provincial en el mes de diciembre de 2016. Entre enero y febrero de 2017 fue actualizado por pedido de los técnicos ambientales y vuelto a ingresar en marzo pasado. También fue socializado con los habitantes de Durán y sectores camaroneros y agrícolas que están en los alrededores del área de trabajo.

La licencia ambiental obliga a la Corporación Provincial a cumplir con una serie de requisitos para el manejo adecuado de los desechos por la remoción de los 5 millones de metros cúbicos de sedimento que existen acumulados en el lugar y que serán depositados en el sector denominado Fincas Delia, del cantón Durán.

“Con esta licencia ambiental se pueden iniciar ya los trabajos”, dijo Nicanor Moscoso, director de Riego, Drenaje y Dragas, de la Prefectura del Guayas. Sin embargo, recordó que ahora solo falta obtener la garantía soberana para poder acceder al crédito por USD 40 millones de un banco chino y que el Gobierno Nacional aporte los USD 20 millones acordados, para poder redondear los USD 60 millones que requiere el dragado.

“Ya el Ministerio de Finanzas nos entregó la carta de compromiso de que el Estado ecuatoriano nos entregará la garantía soberana. Es decir, el compromiso ya está, lo que estamos a la espera es de que el Ministerio de Finanzas analice los documentos que le entregamos para que autorice la garantía soberana”, explicó el funcionario.

Moscoso agregó que junto a la garantía soberana se está pidiendo al Ministerio de Finanzas que también desembolse inmediatamente los USD 20 millones a través del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), como fue acordado en noviembre pasado tras la firma de un convenio entre la entidad crediticia estatal y el Gobierno Provincial del Guayas.

“Con la garantía soberana se le está pidiendo al Ministerio de Finanzas que la entrega de los 20 millones sea inmediata, ya que se requiere que nosotros entreguemos la contraparte del 15% del valor del contrato y además los costos legales, administrativos y seguros internacionales que se manejan en este tipo de crédito y que es necesario para el desembolso que debe hacer el banco”, expresó el director de Riego, Drenaje y Dragas.

Moscoso aseguró que este lunes 5 de junio, el Gobierno Provincial del Guayas hará oficial nuevamente estos pedidos a las flamantes autoridades estatales tras su posesión por el cambio de Gobierno.

Hasta mientras, añadió el funcionario, la empresa adjudicada para los trabajos, China Harbour, está a la espera de que se concreten los desembolsos económicos para iniciar por mar la travesía desde su país con la draga que ejecutará los trabajos en 20 meses. (PREFECTURA DEL GUAYAS)