Prefectura toma medidas para evitar desbordamientos
En total, esta obra tiene una inversión aproximada de $70 mil y requirió del uso de varias volquetas, una excavadora y un rodillo de la institución.
GUAYAQUIL. Para evitar que las fuertes lluvias provoqué el incremento del caudal del río Bulu Bulu e inundé, como en años pasados, cientos de áreas de cultivos de ciclo corto, la Prefectura del Guayas para salvaguardar a la población de los estragos del invierno, en ellos, los habitantes del recinto San Mateo, acaba de culminar con la reconstrucción de un muro de contención.
Con esta obra, la tranquilidad volvió a los habitantes del recinto San Mateo, del cantón Durán, por la reconstrucción del muro de contención del río Bulu Bulu, que se había roto en un tramo y amenazaba con destruir propiedades y cultivos en caso de desbordarse por la crecida en la presente temporada invernal.
Los trabajos fueron ejecutados por la Dirección de Obras Públicas de la Prefectura del Guayas y se trata de un enrocado de 60 metros de longitud y 10 metros de alto, en los cuales se utilizaron 900 metros cúbicos de roca y más de mil metros cúbicos de cascajo, trasladados desde la cantera Yulán (de la Corporación Provincial).
Hugo Quezada, jefe de la obra, informó que además el equipo del Gobierno Provincial hizo una ampliación a lo largo de 80 metros de la vía, que era muy estrecha e insegura para el paso de vehículos, con un alto de 4 metros.
“La reconstrucción de este muro permitirá evitar que cuando haya crecido el nivel del agua en el río, inunde no solo las poblaciones aledañas sino además un amplio perímetro, pues la cantidad y la fuerza del agua que se desborda de este río pone en peligro inclusive la vía del ingreso a Taura”, aseguró el funcionario.
Adicionalmente a la reconstrucción del muro, el equipo técnico de la Prefectura realizó la colocación de relleno en el patio de la escuela ‘Mateo Díaz Fuentes’, donde estudian 70 niños de las localidades cercanas y que, en época invernal, sufren dificultades para acceder al plantel, rodeado de lodo.
Quezada explicó que, aunque este último trabajo no estuvo previsto, a solicitud de la directora de la escuela así como de miembros de la comunidad, se colocó material rocoso y cascajo que subieron el nivel del patio para que los estudiantes accedan con mayor facilidad y puedan jugar más tranquilos.
“Sabemos que necesitan muchas cosas más pero hemos ayudado un poco a mejorar las condiciones de los niños”, dijo el funcionario.
Por su parte, Noralma Macas, directora de la mencionada escuela, expresó su agradecimiento al prefecto Jimmy Jairala por las obras realizadas, especialmente por el beneficio a los niños.
“Ya no hay peligro de que se nos inunde, no son solo las familias que viven a un costado del río sino toda la población la que corre peligro de quedarse incomunicada sin la presencia de este muro”, dijo la docente, quien solicitó a la autoridad que se mantenga presente con más obras que necesitan.
Otra habitante de San Mateo es Marcia Valencia, quien dijo sentirse más tranquila con la colocación de este muro de rocas. “Agradezco al Prefecto por acordarse de nuestras necesidades”, agregó la mujer.(Prefectura/Red. La Nación)