Economía

Prefectura se adhiere al proyecto ‘Ganadería climáticamente inteligente’

La iniciativa es impulsada por los ministerios de Agricultura y Ambiente, apoyados por la FAO. Plantea una innovadora manera de gestionar la ganadería, buscando minimizar los efectos del llamado cambio climático.

GUAYAQUIL. La Prefectura del Guayas impulsa el mejoramiento del ganado vacuno. Con esa finalidad, se adhirió al proyecto ‘Ganadería climáticamente inteligente’ que ejecutan los ministerios de Agricultura y Ambiente, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La iniciativa fue presentada este miércoles 21 de junio de 2017 en el Gobierno Provincial, por representantes del Ministerio de Agricultura, MAGAP; Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología, INAHMI; Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño, CIFEN; Universidad Agraria del Ecuador, UAE; en un taller de capacitación en el que estuvieron presentes funcionarios de diversas direcciones de la entidad guayasense.

La charla la dio el técnico Ramiro Ochoa, de la FAO, quien explicó que el proyecto fue diseñado como instrumento de política pública, a fin de que se incorpore de forma transversal dentro de la estructura institucional relacionada con el enfoque del cambio climático.

Luego pasó a detallar una recopilación de estudios generados a través de mediciones científicas de los comportamientos climáticos, especialmente temperatura y precipitaciones, cuyos cambios afectan, no solo a los ecosistemas, sino también a los sistemas humanos y productivos, entre ellos la ganadería.

Según el representante de la FAO, el cambio climático afecta directamente a la ganadería a través del aumento de la temperatura, cambios en la cantidad de lluvia y patrones de precipitación.

El proyecto plantea, entonces, una manera de gestionar la actividad de manera responsable para reducir la degradación de la tierra y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, así como incrementar y mejorar de forma sostenible la producción ganadera.

De su parte, los funcionarios asistentes al taller relievaron lo oportuno y positivo del tratamiento, toda vez que estos estudios permitirían prevenir y enfrentar los estragos del cambio climático, optimizando las cosechas y la producción ganadera. (PREFECTURA DEL GUAYAS/LA NACIÓN)