Economía

Prefectura promueve participación ciudadana para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los habitantes de la parroquia milagreña Roberto Astudillo conocieron los diecisiete objetivos propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para lograr, en un lapso de quince años, erradicar la pobreza, combatir la desigualdad y solucionar el cambio climático.

GUAYAS. La sede de la Junta Parroquial Roberto Astudillo, en Milagro, estuvo abarrotada de lugareños que acudieron, la mañana de este miércoles 28 de septiembre de 2016, a la socialización de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que la Prefectura del Guayas ejecuta por medio de sus diferentes direcciones y promueve a través de su Coordinación de Desarrollo Sostenible.

Antes de las 10h00, en la explanada de la sede del Gobierno Parroquial funcionarios de las Direcciones de Turismo, Centro Tecnológico Popular, Comunicación, Gestión Ambiental, Desarrollo Comunitario, Atención y Promoción Ciudadana, Productividad y Desarrollo, Equidad y Género, explicaban a los concurrentes los proyectos que ejecutan y cómo pueden ser parte activa de los mismos.

Luego de la inscripción de los asistentes inició la parte formal de la socialización con la intervención Melissa Freire, presidenta de la Junta Parroquial de Roberto Astudillo. “Agradezco que nuestra parroquia tenga la oportunidad de conocer los Objetivos y cada uno de los proyectos que la Prefectura realiza en el sector rural”, indicó.

Acto seguido, Yasmelly Arroyave detallo uno a uno los ODS: Fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas; paz, justicia e instituciones sólidas, alianzas para lograr los objetivos.

Arroyave exhortó a la ciudadanía a contribuir al cumplimiento de estos objetivos, pues demandan del esfuerzo conjunto de los miembros de la comunidad. Por ello, los milagreños no dudaron en manifestar sus inquietudes.

Durante la jornada, se conmemoró el Día Mundial del Turismo. El trabajo que ejecuta la dependencia encargada de promover la riqueza gastronómica, cultural y natural de los veinticinco cantones fue trasmitido en un audiovisual que recopiló lo más emblemático de las Rutas del Arroz, del Azúcar, de la Fe, de la Aventura, del Pescador y del Cacao.

Por su parte, Efraín Jara, gestor social de Milagro, pidió la corresponsabilidad entre ciudadanos y Prefectura para el cumplimiento de los ODS.

“Vivimos un tiempo complicado pero como buenos milagreños somos optimistas, nos levantamos y salimos adelante… Cada uno de nosotros tiene que ser responsable como activista social dentro de su entorno, buscando mejorar el ambiente y las oportunidades para convertirnos en representantes y líderes… Empoderarnos de las situaciones negativas para lograr grandes cambios con pequeñas acciones”, recalcó Jara. (Prefectura del Guayas)