Opinión

Prefectura promueve la conectividad de Guayas con el turismo estadounidense

La Dirección de Turismo del Gobierno Provincial del Guayas realizó un Fam Trip con representantes de 25 agencias de viaje de Estados Unidos. Ellos llegaron en el vuelo inaugural de la línea Dynamic International Airways.

Un trabajo conjunto entre la Dirección de Turismo de la Prefectura del Guayas y la aerolínea norteamericana Dynamic International Airways permitió a un grupo de Operadores Turísticos de los Estados Unidos conocer de cerca parte de los encantos naturales de la provincia.

Durante dos días, representantes de 25 agencias de viaje estadounidenses recorrieron varios destinos de la Ruta del Pescador. Ellos formaron parte del vuelo chárter entre Nueva York y Guayaquil, con el que Dynamic International Airways iniciaba sus operaciones en Ecuador movilizando a 280 pasajeros.

La Dirección de Turismo del Guayas, dirigida por Betty Mata, en un trabajo constante apoyando la conectividad de la provincia y abriendo nuevas rutas con otros mercados, organizó un Fam Trip internacional.

Este recorrido, coordinado con el Municipio de Playas y su Jefatura de Turismo, inició en el Hotel del Parque, en el sector de La Puntilla (Samborondón), que funciona en el edificio del Hospicio Corazón de Jesús que data del siglo XIX y que fue restaurado en el Parque Histórico Guayaquil. Allí, los visitantes pudieron apreciar una oferta turística innovadora y de lujo.

Luego, la comitiva emprendió viaje a la Ruta del Pescador en una unidad de Transportes Villamil. Una primera parada se dio en la Plaza Gastronómica de Progreso para disfrutar de su exquisito menú de piqueos típicos luego de ser recibidos por Antonio Figueroa, presidente del lugar.

Posteriormente, los operadores turísticos de EE.UU., quienes estuvieron acompañados por Juan Carbo, representante de Dynamic International Airways en Ecuador; visitaron el Ocean Club Hotel&Resort de Playas, donde recorrieron sus confortables instalaciones y disfrutaron de su oferta gastronómica.

Los representantes norteamericanos se alojaron en el Hotel Playa Paraíso, en el km 5,5 de la vía a Data. Allí, su gerente de Marketing, Elena Silva, les hizo una explicación de los servicios que ofrece el hotel.

Por la noche, participaron de un Festival Gastronómico y de Emprendimientos con los servidores turísticos del sector, quienes expusieron su oferta de productos y servicios.

Entre ellos estuvieron Bonifacio Crespín, el ‘Rey del Muyuyo’, por sus trabajos hechos a base de la rama seca de este árbol; Carlos Jordán, patrimonio cultural de la balsa; Xavier y Jimmy Sotomayor con la fabricación de las tablas y clases de surf; la guía turística María Isabel Magallán de la comuna Subida Alta de la Isla Puná; Obdulia Anastacio de la Eco Hostería Cauchiche de Puná.

Mientras el grupo de danza Los Andes realizaba bailes folclóricos, pudieron degustar la oferta de servidores gastronómicos como Miriam Bravo de Playa Paraíso (Engabao); Fortunato Maruri de Playas; la Asociación de Trabajadoras de Playas, así como los cocteles de Evelyn Villegas de Engabao.

En el segundo día de actividades, y luego de un desayuno típico en el Hotel Playa Paraíso, el grupo se trasladó a la hacienda agroturística El Castillo, en el km 87 de la vía a la Costa. Los visitantes disfrutaron de este lugar, rodeados de los senderos que recorren los cacaotales. Conocieron su hospedaje, la fábrica de chocolate y se deleitaron con un refrescante jugo de cacao.

La visita continuó luego al orquideario de Ecuagenera, en el km 24,5 junto al peaje de la vía a la Costa, donde conocieron la variada gama de orquídeas que ofrece el lugar.

El Fam Trip culminó con un almuerzo criollo en Parrilla Puerto Santa Ana Bar Restaurante, en el Malecón de Guayaquil a la altura de Puerto Santa Ana.

La generación de este tipo de alianzas estratégicas con el mercado internacional le permite a la Dirección de Turismo de la Prefectura del Guayas trabajar de manera conjunta en la promoción y desarrollo turístico de la provincia. (PREFECTURA DEL GUAYAS)