Opinión

Prefectura capacitó a 60 servidores turísticos de la Ruta del Pescador

Durante un mes, el Gobierno Provincial del Guayas y su Dirección de Turismo ofrecieron capacitaciones en Engabao. Además, se presentó el Torbellino de  Camarón y el Ceviche Engabadeño, nuevos aportes gastronómicos al fomento turístico de este sector de Playas.

PLAYAS. Las emocionadas palabras de Katherine Muñoz reflejaban la importancia que representó para los comuneros de Engabao y Puerto Engabao la realización del I Taller de Fortalecimiento Turístico en la Ruta del Pescador.

Muñoz, propietaria del Hostal Suyuña de Puerto Engabao, fue delegada por sus compañeros para agradecer a la Prefectura del Guayas, a su Dirección de Turismo, al Municipio de Playas y a la Academia en la clausura de estas capacitaciones. “Años atrás no había tanta unión.  Como Comuna nos sentimos muy agradecidos. En Puerto Engabao y Engabao vivimos personas que queremos un futuro”.

Durante el mes de mayo, tres días a la semana, se realizó esta capacitación  que fue clausurada luego de 32 horas de clases teórico-prácticas. Entre los temas desarrollados estuvieron: Gestión de Calidad y Buenas Prácticas de Turismo Sostenible, Servicio al Cliente, Estrategias y Técnicas para el Desarrollo de Emprendimientos, Turismo Digital y su Impacto en la Comunidad, entre otras.

El taller fue organizado por la Dirección de Turismo de la Prefectura en conjunto con la Jefatura de Turismo de Playas, el Instituto Tecnológico de Formación (ITF), el Tecnológico Vicente Rocafuerte (TVR) y la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG).

La clausura se desarrolló en la Casa Comunal de Enbagao con la presencia de los 60 alumnos capacitados. Presidieron el programa Betty Mata, directora de Turismo del Guayas; Pedro Tomalá, presidente de la comuna de Engabao; Katherine Garay, de la Dirección de Turismo de Playas;  Milton Maridueña y Edson Larrea, rector y coordinador del TVR, en su orden; Antonio Poveda, coordinador de la UTEG; Kerly Acero, reina de Engabao; y Xavier Rosado, jefe de Marketing de la DIPTUR.

En su intervención Pedro Tomalá envió su agradecimiento al prefecto Jimmy Jairala por permitirle a los comuneros capacitarse y por ser el brazo estatal que nunca los ha abandonado. “Estas personas quieren avanzar dentro de la industria sin chimenea. Nosotros nos hemos planteado como gran objetivo apostar al desarrollo a través del turismo”.

Katherine Garay, a nombre del Municipio de Playas, felicitó el esfuerzo y la perseverancia de los comuneros por aprender así como compartió el agradecimiento a la Dirección de Turismo del Gobierno Provincial.

A su turno Mata se congratuló al saber de la dedicación que pusieron los asistentes. “Para que los sueños se cumplan hay que perseverar. Con el prefecto Jimmy Jairala a la cabeza hemos adquirido un compromiso, respaldar a servidores y emprendimientos como los de ustedes. En la industria sin chimenea, más que las playas, el turista quiere conocer a la gente, sentirse como en casa. Cada una de las capacitaciones fueron pensadas para que sus familias puedan desarrollarse”.

Xavier Rosado ratificó el compromiso de la DIPTUR de seguir brindando su apoyo a los servidores turísticos y anticipó nuevos proyectos. Uno de ellos será con los miembros de las dos plazas gastronómicas de Progreso.

Uno a uno, los 60 participantes recibieron sus certificados. Además, Humphrey Rivera, coordinador de la Ruta del Pescador, entregó un reconocimiento a Kerly Acero, Reina de Engabao.

Bonifacio Crespín, el ‘Rey del Muyuyo’, quien exhibió sus artesanías, hizo entrega de un presente a Pedro Tomalá.

Posteriormente, durante un almuerzo junto al mar, se hizo la presentación del Torbellino de  Camarón, de Playa Paraíso de Engabao, y del Ceviche Engabadeño, de Puerto Engabao, creaciones de Miriam Bravo y Paola Chasin, respectivamente, que son el nuevo aporte gastronómico al fomento turístico de la zona. (PREFECTURA DEL GUAYAS/LA NACIÓN)