Prefecto Jairala: “Hemos avanzado mucho”
Durante entrevista en radio Atalaya, el ejecutivo provincial evalúa el primer año de su segunda administración. 2015 será de inauguraciones.
GUAYAQUIL. El prefecto Jimmy Jairala fue entrevistado para el programa La hora del Pocho, de radio Atalaya, por Alfonso Harb, Gustavo Loor y John Coello.
Al inicio de la entrevista, al prefecto Jairala se le pidió una evaluación del primer año de su segunda administración. “Hemos avanzado mucho”, subrayó.
Así, se están por terminar la nueva carretera asfaltada Laurel-Junquillal, entre Daule y Salitre, y el puente sobre el río Daule en la vía San Pedro-Espinal, en Santa Lucía; está reconstruida en un 70% la carretera que empieza en Isidro Ayora y recorre una serie de recintos hasta Caja de Tejas, entre otras obras.
En cuanto a las vías concesionadas, avanza la ampliación de la Nobol-Lomas de Sargentillo y la construcción del paso lateral Daule-Nobol, que incluye otro puente sobre el río Daule. Por ello, confía en que este año será de inauguraciones.
Esa atención al Guayas profundo se ha visto traducida también en las últimas semanas en obras frente a la estación invernal, en coordinación con diversas instancias gubernamentales como el ECU911.
La más reciente es la emergencia suscitada en la parroquia Los Lojas, en Daule, donde quedaron aislados los recintos La Candelaria y La Rinconada. “Ya está la maquinaria trabajando y en tres días habremos terminado el trabajo, lo que permitirá sacar del aislamiento a esa población”, explicó Jairala.
En otro orden de temas, el Prefecto se refirió a las garantías soberanas que dio el Gobierno Nacional para un crédito internacional que permitirá ejecutar una serie de obras y para la segunda etapa del dragado del río Guayas, que será financiada por ambas instancias.
“Ya estamos en la recta final y esperamos a finales de año tener contratado el dragado”. El retiro de cerca de 5 millones de metros cúbicos de sedimento demorará alrededor de un año y ocho meses. De ese volumen, 1,5 millones de metros cúbicos serán depositados en parque Samanes y el resto en sectores periféricos de Durán.
“Con eso mejoran notablemente las condiciones de navegabilidad pero hay otras cosas que tienen que complementarse”, dijo. En ese sentido, hizo un llamado a las prefecturas vecinas de Manabí y Los Ríos, porque “nosotros somos los receptores del sedimento y van a tener que intervenir porque es un tema de interés nacional”. Al momento, destacó que ya se dio la intervención de la Secretaría de Gestión de Riesgos pero es necesario que también se sumen la Secretaría Nacional del Agua (Senagua), y los ministerios de Agricultura y del Ambiente.
“La primera provincia que responsablemente va a atender esta situación emergente es Guayas, porque si bien somos los que recibimos el sedimento somos también los que sufrimos por el sedimento”, puntualizó el ejecutivo guayasense. (PREFECTURA DEL GUAYAS)