Actualidad

Prefecto Jairala detalló cómo Guayas enfrentará el fenómeno El Niño

El primer personero expresó que se ha redoblado esfuerzos en los cantones de la cuenca baja del Río Guayas para prevenir inundaciones.

GUAYAQUIL. Desde la Prefectura del Guayas se continúa tomando las medidas preventivas que se ejecutan ante la anunciada llegada del evento climatológico como es el fenómeno de El Niño. El dragado del río Guayas y el doble beneficio social que implica fue otro de los temas.

La adquisición de 20 puentes Bailey, limpieza y desazolve de más de 490 kilómetros de cauces naturales y un lote de seis equipos camineros completos, fueron los temas expuestos por el prefecto Jimmy Jairala durante una entrevista para el canal GamaTV.

«Actualizamos los estudios que recibimos, fue necesario actualizarlos, recibimos las observaciones de la Secretaría de Riesgos, de Senagua, y una vez que pasamos por los tamices, finalmente ya tenemos la viabilidad técnica», indicó el prefecto Jairala.

Con ello, el ejecutivo provincial aclaró que, si bien es cierto, la competencia del dragado fue recibida hace 3 años, el proceso ha cumplido requisitos que han dilatado su ejecución, la misma que se prevé para mayo o, a más tardar, la primera semana del mes de junio del 2016.

De hecho, Jairala anunció que existen empresas interesadas en la licitación que permitirá la reubicación del sedimento en un tiempo aproximado de dos años a dos años y medio. «Parte del contrato será que la Prefectura disponga de la draga para continuar el trabajo de retiro de sedimento», contó la primera autoridad guayasense, considerando el hecho de que Guayas es la receptora del sedimento de otras provincias.

En cuanto al financiamiento, el ejecutivo provincial aseguró que el dragado tiene un costo de $60 Millones. «Hay un aporte de $20 millones del estado y $.40 de la Prefectura», recordó Jairala.

A criterio de la primera autoridad del Guayas, el valor no es un gasto, sino más bien una inversión por el beneficio social que implica la evacuación del sedimento. «No solo se podrán proteger los cultivos de los agricultores, sino también se podrá rellenar terrenos inundables en Durán», recalcó.

En lo que se respecta a medidas preventivas, el prefecto Jairala expresó que se ha redoblado esfuerzos en los cantones de la cuenca baja del Río Guayas, pues son los más vulnerables a inundaciones. Para mitigar las posibles consecuencias negativas se está limpiando y desazolvando cauces naturales.

«A lo que se suma el equipo caminero nuevo. Acabamos de cerrar una compra por USD 10 millones para evitar que se produzcan aislamientos por los desbordamientos de ríos… Estamos prestos para atender a la provincia», enfatizó Jairala.

Sin embargo, reiteró que la fuerza de la naturaleza es impredecible y a pesar de que «hoy estamos mejor preparados que en 1996 – 1997… Si se generan inundaciones no será por falta de previsión sino porque son fenómenos naturales en los que no podemos hacer más allá que labores de prevención», puntualizó el ejecutivo guayasense. (DO/Prefectura del Guayas)