Praia: Estilos personalizados a la vanguardia de la moda
La creatividad y un gran por el diseño, nació Praia, una marca encargada de la elaboración de carteras y bolsos personalizados.
GUAYAQUIL. El amor por el trabajo es la principal herramienta de Praia. Una empresa encargada de confeccionar todo tipo de maletas, bolsos, carteras con mensajes y tonalidades distintas. Esto, nació gracias a la habilidad e ingenio de tres amigas Erika y Paola Rincón y Cecilia Jurado, quienes se arriesgaron a darle un toque original a sus diseños. Este negocio fue creado hace aproximadamente un año.
“Somos 3 amigas que nos juntamos con ganas de crear, de hacer algo nuevo que nos identificara, y definitivamente el humor es algo que nos identifica a las 3. Reírnos es la vitamina de nuestro día, así que creamos estos bolsos, que representan carteras de marca y mensajes con humor. Mucha gente se ríe porque se identifican al leer los mensajes, no tienen las carteras de marca y se ríen de eso”, recalcó Erika.
Esta empresa posee un estilo artesanal que se caracteriza por tener ciertos detalles con cintas y demás accesorios. Esta marca ofrece al mercado bolsos de lona, ideales para la playa, piscina o para una salida casual.
Los precios oscilan entre 28$ a 35$ dependiendo del tamaño y modelo y los pedidos son a nivel nacional. Para los interesados en adquirir estos productos pueden escribir a sus redes sociales, Instagram: @praia593 y Facebook: Praia-Bags. Cabe destacar que pueden comunicarse a los números 0999619886 y 0999877995, respectivamente.
Dedicarse y creer en el producto, según empresarias ha sido lo fundamental para poder haber logrado comprenderse en todo momento con su marca.
El propósito de este negocio siempre ha sido promover el trabajo en equipo y resaltar la mano de obra nacional como lo afirmaron estas jóvenes emprendedoras. Sus productos son personalizados y gracias a su esfuerzo y dedicación ya gozan de gran aceptación en el país.
Para finalizar, ellas recomiendan a los nuevos emprendedores, que siempre estén en buscando sus sueños y que comiencen con algo artesanal, “algo pequeño para luego pensar en grande y recordar siempre que no hay peor gestión que la que no emprendes”, indicaron. (AGS/ La Nación)