Poveda: Esta es la primera de las ocho hidroeléctricas
La Comisión Nacional Anticorrupción denunció un supuesto prejuicio para el Estado en la construcción de la central hidroeléctrica Manduriacu.
QUITO. Tras la denuncia que realizará esta mañana David Rosero, miembro de la Comisión de Anticorrupción, en una entrevista para Teleamazonas sobre unas recientes denuncias en torno al proyecto de la Central Hidroeléctrica Manduriacu.
Rosero comentó que el Presidente Rafael Correa denunció hace algunos años a la empresa brasileña Odebrecht e hizo los trámites correspondientes para sacarla del país, sin embargo en la actualidad esta empresa sigue generando contratos con distintas empresas a nivel país, entre estas la hidroeléctrica Manduriacu.
La denuncia de la Comisión se basa en dos informes de la Contraloría. El primero del 25 de abril del 2015 y el segundo del 11 de junio del 2013. El funcionario indicó que, el costo de la obra, en el inicio de su ejecución era de aproximadamente $124 millones, y ahora el monto final es de $227 millones. Lo que implica un incremento inusual en el valor de la obra de un 80%.
Además, resaltó el costo promedio de instalación del megavatio (MW) en el proyecto Manduriacu cuesta alrededor de 3.6 millones por cada MW, mientras que el costo a nivel internacional es de 1.8 millones por MW.
Ante ello, el ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, rechazó el informe de la Comisión Nacional Anticorrupción, en el que se denuncia supuestas irregularidades en la construcción de dicha Hidroeléctrica.
Él recordó que esta es la primera de las ocho hidroeléctricas que construye el Gobierno para garantizar energía limpia para todos los ecuatorianos, las mismas que se construyen con transparencia, honestidad, respetando los más altos estándares de calidad y las normas ambientales vigentes. Recordó, además, que es necesario respetar el marco legal e institucional establecido para el control de la gestión pública de las instituciones y sus funcionarios.
En este sentido, la Contraloría General del Estado hizo dos exámenes a la ejecución del proyecto con base en la información presentada por las instituciones involucradas, por lo que rechaza cualquier intento de lanzar sombras de duda a una de las grandes megaconstrucciones que es parte del cambio de la matriz energética y que junto a las 7 hidroeléctricas más, debieron ser ejecutadas hace más de 30 años con el fin de garantizar la soberanía energética. (Sectores Estratégicos/DO)