Actualidad

Postulantes a jueces nacionales reciben notificación sobre etapa de méritos

El cronograma del concurso se tuvo que alargar debido a unas fallas en el sistema de datos de la Judicatura, lo que genera las primeas críticas al proceso.

El Consejo de la Judicatura (CJ) se encuentra en pleno desarrollo del concurso público para la selección de 16 nuevos jueces de las Corte Nacional de Justicia. Los postulantes fueron notificados de los resultados de la fase de méritos.

Pedro Crespo, director de la Judicatura, explicó que tienen tres días para presentar sus pedidos de recalificación. Una de las inquietudes que se han generado está relacionada con el sistema informático de la institución para llevar adelante el concurso.

El 12 de octubre el Pleno del organismo aprobó el reajuste del cronograma referencial por fuerza mayor o caso fortuito. Estaba previsto inicialmente designar a los nuevos magistrados hasta el 15 de enero de 2021. Pero en la nueva resolución se estima que hasta el 4 de marzo se podrán cumplir todas las fases del concurso.

Este ajuste del cronograma se debió a problemas en el centro de datos de la Función Judicial, que impidieron visualizar varios documentos del sistema, entre las que constaban algunos de postulación.

Aunque las autoridades del Consejo han manifestado que se garantiza la transparencia del proceso, el abogado en libre ejercicio y magister en Derecho Constitucional Leonardo Tipán, manifestó que ese tipo de incidentes ponen en entredicho el concurso. El abogado teme que fallos tecnológicos, como los mencionados, repercutan en la selección de los magistrados y que, a pesar de ser un concurso de méritos y oposición, se termine por designar más bien por amistades como ocurría, dijo, en años anteriores.

Los filtros del concurso

El esquema de selección comprende poner en operación varios comités. Uno de ellos es el de catedráticos, que se encarga de la elaboración de preguntas para la prueba teórica. El reglamento señala que debe estar integrado por hasta 18 docentes especializados de reconocida trayectoria.

El comité de profesionales para la prueba práctica estará integrado también por al menos 18 personas especializadas en materias de las salas de la Corte Nacional de Justicia. Su función es prestar la asistencia técnica en la elaboración de los bancos de casos para el concurso público. Este comité estará integrado por docentes del sistema de educación superior, exjueces de la ex Corte Suprema de Justicia y Corte Nacional de Justicia y profesionales en libre ejercicio de reconocida trayectoria de todo el país.

Otros filtros contemplados en el reglamento son los Tribunales de Reconsideración y de reconsideración.

INTEGRANTES DEL COMITÉ DE CATEDRÁTICOS

Pamela Aguirre Castro.
Lourdes Álvarez Coronel
Fernando Borrero Andrade
Rubén Castro Orbe
Javier Coronel Zambrano
Marco Elizalde Jalil
Ernesto Flores Sanpedro
Jaime Fernando García Gaibor
Brenda Guerrero Vela
Raúl Llasag Fernández
Álvaro Mejía Salazar
Fabricio Peralta Díaz
Geovanni Sacasari Aucapiña
Juan Carlos Salazar Icaza
Patricio Salazar Oquendo
Santiago Velázquez Velázquez
Juan Pablo Vidal Durán
Zambrano Ruilova Cristian
COMITÉ DE EXPERTOS (verificó fase de méritos)

Miguel Antonio Hernández Terán, con especialidad en Derecho Administrativo.
Santiago Velásquez Velásquez, con especialidad en Derecho Civil y afines.
Johnny De la Pared Darquea, con especialidad en Derecho Civil y afines.
José Édgar Teodoro González Argudo, con especialidad en Derecho Laboral.
Vicente Rodrigo Patiño Ledesma, con especialidad en Derecho Tributario.
Carlos Aurelio Aguilar García, con especialidad en Derecho Penal y afines.
Cristian Fabián Zambrano Ruilova, con especialidad en Derecho Penal y afines.

OTRA INSTANCIA

Una veeduría nombrada por el Consejo de Participación Ciudadana realiza el acompañamiento del concurso en todas sus fases. Entre ellos consta Carlos González, exdiputado por la Izquierda Democrática. Fue candidato a la presidencia de la República en el 2009 obteniendo 33.714 votos, el 0,49% del total.

 

 

 

 

ECUADOR EN VIVO