Opinión

POR UN ECUADOR TRANSPARENTE

Ing. agro. Brenda Mendoza Pimentel
MSc Manejo de Recursos Naturales Renovables
FORO AGROPECUARIO ECUATORIANO

 

Ahora que estamos a las puertas de un nuevo Gobierno, no importa si es corto o largo, lo que importa es que sea un modelo nuevo, donde se combata la corrupción, los ecuatorianos de bien que somos la mayoría esperamos que quien llegue a ocupar el tan codiciado sillón en Carondelet sea un individuo de principios, que afiance su poder principalmente en ser coherente y que si se pregona de combatir la corrupción realmente se haga así. ¡Lo demás será coser y cantar!

Para desarrollar un verdadero modelo de cambio en esta cultura que tristemente se está normalizando en Sudamérica, me refiero a los manejos “amañados” de leyes y procesos gubernamentales; se debe trabajar con verdadera transparencia y una eficaz rendición de cuentas, es decir establecer mecanismos claros para que los funcionarios rindan cuentas de sus acciones y decisiones. Esto incluye la divulgación de información financiera y la creación de organismos de control independientes, no un ente como el famoso CPCCS que más bien ha resultado un cuerpo de componendas donde todos los partidos políticos quieren asegurar su cuota a fin de convertirse luego en “funcionarios pluscuamperfectos”.

Por otro lado, es urgente proceder al fortalecimiento del sistema judicial, a fin de garantizar la independencia y eficacia del sistema judicial para que pueda investigar y procesar casos de corrupción de manera imparcial y efectiva; sin Salazares o Chiribogas que sirvan a determinado personaje, sino que actúen con real imparcialidad y se cumpla la famosa frase “caiga quien caiga”.

Sería recomendable articular los grandes procesos a la participación ciudadana, es decir Involucrar a la sociedad civil en la toma de decisiones y la supervisión de políticas públicas para reducir la confusión y la posibilidad de sobornos.

Como ciudadana que amo a mi país y espero mejores días les comparto estas estrategias que pueden ayudar a sentar las bases para un gobierno más transparente y ético, aunque la lucha contra la corrupción es un proceso continuo que requiere compromiso y esfuerzo constante