Opinión

EL SUDAMERICANO DE 1959 EN EL ESTADIO MODELO

Silvio Devoto Passano

 sidepaderby@hotmail.com

Por las calles del recuerdo

 La Federación Deportiva Nacional del Ecuador que presidía don Federico Muñoz Medina había planificado inaugurar el Coloso de las Américas con el  Campeonato Sudamericano correspondiente al año en mención, lastimosamente había sido adjudicado a Argentina y no quedó otro camino que abrir sus puertas con un Torneo Cuadrangular a cargo de Barcelona, Emelec, Huracán y Peñarol, el día 24 de julio.

Con la “sangre en el ojo”, el principal de nuestro balompié insistió ante la Conmebol logrando  finalmente la autorización para realizar un Campeonato  con el carácter de extraordinario que no obligaba a sus afiliados a asistir.

Solo cuatro países accedieron a nuestro pedido, Argentina, Brasil que lo hizo con una Selección de Pernambuco mediocre por cierto, Paraguay y Uruguay que vino sin ningún jugador de Peñarol, pese a lo cual la escuadra oriental destacó sobremanera con un equipo a la altura de los mejores en su historia, teniendo como base a Nacional de Montevideo.

Pretendiendo borrar las muy malas presentaciones de nuestro Seleccionado en los anteriores Torneos, Muñoz Medina contrató los servicios del afamado Entrenador uruguayo Juan López en cuyo palmarés figuraba la obtención del Campeonato Mundial de Fútbol en el famoso “maracanazo” de 1950.

Con la asistencia de Fausto Montalván Triviño capitán del primer gran Barcelona del que hablamos en un artículo anterior, se conformó el Plantel nacional de la siguiente manera, Alfredo Bonnard  y Cipriano Yulee, goleros, Jaime Ubilla, Jorge Izaguirre, Raúl Arguello y Flavio Nall, marcadores  de punta, Vicente Lecaro, Honorato Gonzabay y Carlos Cruz Ávila, centrales, como mediocampistas Rómulo Gómez, Juan Ruales, Jaime Galarza y Ruperto Reeves Patterson, anotándose como delanteros José Vicente Balseca, Francisco Almeida, Leonardo Palacios, Mario Saeteros, Carlos Alberto Raffo, Alberto Spencer, Ernesto Guerra, Nelson Aurea, Carlos Altamirano y Clímaco Cañarte.

No nos fue nada bien en el debut, caímos ante Uruguay por cuatro goles a cero, estuvieron en la cancha  por nuestro seleccionado, Bonnard, Arguello, Gonzabay y Nall, Galarza con Reeves Patterson, Balseca, Palacios, Raffo, Spencer y Almeida, mientras los “charrúas” ponían un once realmente estelar con Sosa en la portería, Troche y Silveira,  Méndez, Rubén González y Mesías, Domingo Pérez, Bergara, Sasía, Douksas y Escalada. Guaglianone reemplazaría a Bergara y Benítez a  Douksas.

Los goles fueron anotados por Silveira, Escalada, Bergara y Pérez.

Como dato interesante anotamos que Rubén González vino a Barcelona promediando la década de los sesenta y Víctor Homero Guaglianone destacó en 9 de Octubre tras su retorno de Italia.

Digno de censura el hecho fue la ausencia de Juan López que se desapareció del Hotel “Cima’s” horas antes del encuentro para no dirigirnos contra su país.

Nuestro siguiente rival fue Argentina con el que obtuvimos un histórico empate a un gol por bando.

Ecuador alineó con Bonnard, Arguello, Gonzabay e Izaguirre, Gómez y Galarza,  que sería reemplazado por Reeves Patterson, Balseca, Palacios, Raffo, luego Saeteros, Spencer y Cañarte, substituido por Almeida minutos antes del final.

Argentina presentó a Negri, Arredondo, Grigol y Murúa, Guidi y Mouriño, Facundo (Boggio), Pizzuti (Ruiz), Sosa, Sanfilippo (Rodríguez) y Belén. El Técnico era el afamado José María Moreno, el inolvidable “charro”, considerado uno de los mejores jugadores de todas las épocas.

Raffo puso en ventaja a Ecuador a los 20 minutos de la primera etapa empatando Argentina a los 17 minutos del segundo tiempo por medio de Sosa.

Volvimos a fracasar ante el débil Brasil que nos derrotó por tres goles a uno, siendo nuevamente Carlos Raffo el autor de nuestro solitario. Paulo, Geraldo y Ze de Mello anotaron por Brasil.

Ecuador jugó con Bonnard, Arguello, Gonzabay e Izaguirre, Gómez y Galarza, luego Patterson, Balseca, después Aurea, Palacios, Raffo, Spencer y Cañarte.

Por Brasil se alistaron Waldemar, Gilvaldo, Edson y Zequinha, Ze María y Glovis, Fracaia, Ze de Mello, Paulo, Geraldo y Elías.

Lo mejor de Ecuador vino al final, al vencer al fuerte conjunto paraguayo por tres goles a uno, anotaciones de Spencer, Cañarte y Balseca, marcando en propia puerta Rómulo Gómez.

Yulee, Arguello, y Nall, Gómez y Galarza, Balseca, Palacios (Guerra), Raffo, Spencer (Saeteros)  y Cañarte lograron la segunda victoria de nuestro país en un Torneo Sudamericano.

Uruguay se coronó Campeón invicto, goleó a Argentina, hizo lo propio con Brasil, y su arquero Sosa estuvo a muy poco de mantener su valla invicta, lo que fue impedido por el puntero izquierdo paraguayo Parodi en los minutos finales del encuentro.

Un Pentagonal que nos registra con una victoria, un empate y dos derrotas, no mucho para festejar.

Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor