Pollos ‘ecológicos’, un recurso creado por microempresarios
La empresa proveedora de la alimentación en el Gobierno Provincial compró una parte de la producción avícola que generó Asoperdis, con el apoyo del Gobierno Provincial.
GUAYAQUIL. Iniciativa y originalidad son los elementos que puso en práctica miembros de la Asociación de Personas con Discapacidad del cantón Santa Lucía (Asoperdis); ellos han generado propuestas laborales y las han puesto en marcha, como una opción para trabajar y tener un sustento económico.
Una remesa de pollos ‘ecológicos’, criados libres de químicos por los miembros del antes mencionado ente, fue vendida a los administradores del comedor para empleados de la Prefectura del Guayas, para que dichos funcionarios públicos tengan la oportunidad de degustar en sus almuerzos este alimento saludable.
Se trata de aves de corral proveídas por el Gobierno Provincial, a través de su Dirección de Productividad y Desarrollo (Diprodes), que además capacitó a los miembros de esta agrupación de personas con discapacidades visuales, para la crianza y posterior venta de los animales.
La viceprefecta Mónica Becerra, quien tiene a cargo coordinar la labor de Diprodes, acudió al comedor de la Corporación Provincial para almorzar junto a miembros de Asoperdis y a varios colaboradores de la institución y probar los platos preparados con la carne de esos pollos.
La segunda autoridad de la provincia explicó que “hace dos meses iniciamos el proyecto para impulsar como emprendedores a los miembros de este sector muy necesitado. Los dotamos de los pollos como capital semilla, así como de la alimentación (basada en maíz, ajo y limón) para estas aves y la infraestructura para su crianza”.
Han pasado dos meses desde que inició esta tarea y los pollos están listos para ser comercializados, lo que fue logrado por sus productores con el acompañamiento del equipo de Diprodes.
“Hemos contribuido para cerrar este ciclo de producción con la colocación de estos productos en nuestros comedores (…) y son mucho más saludables que los que se encuentran comúnmente en el comercio” indicó la viceprefecta Becerra.
Becerra informó que este y otros proyectos a su cargo promueven la producción de alimentos orgánicos, como pollos huertos y varios más en sus distintos proyectos.
La autoridad provincial recalcó la importancia de que la población consuma alimentos saludables, tanto para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades, como para reducir gastos, puesto que una persona en estado saludable no requiere gastar recursos en medicina, tratamientos u hospitalizaciones.
Mónica Neme, administradora del comedor de la Prefectura, indicó que ella desconocía que existía este tipo de pollos y de la labor que realizaba la institución para ayudar a su producción.
“Son pollos muy buenos. Yo primero probé uno en mi casa y me pareció excelente el sabor. Es muy importante que sean ecológicos, libres de químicos y de productos nocivos”, opinó Neme.
La administradora del restaurante informó que entre su empresa y los pequeños productores de estas aves llegaron a un acuerdo para comprarles una remesa de entre 20 y 30 pollos una vez al mes, para poder ofrecer platos aún más saludables que los que ya se sirven, además de apoyar este proyecto.
“Todo proyecto que se inicie, desde cualquier punto de vista, me parece positivo, pues la gente se levanta al sentirse productiva, con ánimo de trabajar y con capacidad de crecer. Yo veo con muy buenos ojos esta iniciativa”, dijo la encargada del comedor.
Esperanza Marcial, quien trabaja en el área de mantenimiento de la Prefectura, comentó que probó el pollo y le pareció “muy sabroso”. “Está muy bueno, la carne está rica y parece pollo criollo”, aseguró. (Prefectura/DO)