Actualidad

Policía pondrá agentes vestidos de civil en zonas de mayor asalto a buses

La Policía recomienda que durante los recorridos en los transportes urbanos no muestre artículos como celulares, joyas o billeteras

GUAYAQUIL. El incremento de robos en el transporte público en Guayaquil ha aumentado y esto no sólo preocupa a los conductores, sino también a los pasajeros de los buses urbanos, así lo afirma Freddy Morán, conductor profesional, quien señaló que “andamos a la merced de lo que puede pasarnos”.

Con el concuerda José Muñoz, quien diariamente se transporta en bus asegurando haber sido víctima de robo en varias ocasiones. Y es que las cámaras de seguridad con las que cuenta cada vehículo de transporte masivo reportan asaltos cada semana en la ciudad, por esta razón la Policía Nacional, mediante investigaciones ha logrado identificar cómo operan las bandas delictivas y a su vez anunció nuevas estrategias para reducir este tipo de robos.

Para Rodrigo Caña, subjefe de Policía de la Zona 8, los asaltantes estudian a las víctimas desde que están en la parada, a la espera de un bus. “Siempre buscan las vías de escape. Ya tienen ellos planificado y coordinado para que les esperen una motocicleta que es el vehículo más apropiado que usan ahora para cometer los ilícitos”, indicó.

Frente a esta problemática, la Policía decidió distribuir agentes vestidos de civil en los paraderos de las zonas identificadas como de mayor conflicto. Entre ellas, en el norte en sectores como: Sauces, Samanes, La Atarazana y Kennedy; en el centro – sur de la urbe en las calles: Rumichaca, Capitán Nájera y Portete.

Además, las 17.000 cámaras en buses y taxis de Guayas y Santa Elena han sido instaladas a través del programa ‘Trasporte Seguro’ y que son monitoreadas por el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Con estos datos Jorge de la Torre, coordinador regional de esta entidad, manifestó que se realizará planificaciones y se impondrán estrategias.

Entre las recomendaciones que da la Policía es no mostrar artículos como celulares, joyas o billeteras durante los recorridos en los transportes urbanos. (VCV/La Nación)