Actualidad

Pleno tratará hoy proyecto de Ley de Telecomunicaciones

En la sesión No. 297 el Pleno tratará hoy el debate del proyecto de Ley Orgánica de Telecomunicaciones, de conformidad con la convocatoria efectuada por la presidenta de la Asamblea Nacional.

GUAYAQUIL. El primer debate del proyecto de Ley de Telecomunicaciones, que inició el pasado jueves en la Asamblea Nacional y que fue suspendido, será retomado hoy, a las 09:30, donde el Pleno de la Asamblea trabajará a doble jornada.

La presidente de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, adelantó que alrededor de 15 asambleístas están inscritos para intervenir en el debate de la propuesta, quienes la semana pasada coincidieron en la necesidad de actualizar la normativa expedida el 10 de agosto de 1992, dando paso a una nueva institucionalidad de regulación del espectro radioeléctrico.

Según el artículo 34 de la iniciativa del movimiento Alianza PAIS, el pago -de acuerdo una tabla- iría del 1 al 9 por ciento cuando la participación de mercado sea de 35 a más del 75 por ciento.

Según el boletín que ha difundido la Asamblea Nacional, luego de conocer un informe preparado por la Comisión de Gobiernos Autónomos, los legisladores –el jueves pasado- reconocieron que a nivel mundial existe un desarrollo adelantado de la tecnología, lo cual motivo a Ecuador a emitir una ley clara y precisa que ayude  a dejar atrás el esquema privatizador donde existían varios entes de regulación, administración y control como el CONATEL, SENATEL, SUPERTEL, CONARTEL, que generaron confusión y desorden en el sector de las telecomunicaciones.

Es necesario crear una propuesta que permita la aplicación de políticas públicas en defensa de los derechos de los usuarios, así como mejorar las condiciones del mercado, ofertas, tarifas, fomentar prestación de servicios de calidad, para ello, el Estado debe ser el que administre este sector estratégico, como es el espectro radioeléctrico, dijeron.

En cambio, a las 11H30 se instalará la sesión 298, en la que se conocerá y resolverá la objeción parcial del presidente de la República, Rafael Correa, al proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, para la administración de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados.

Al respecto, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social presentó oportunamente el informe no vinculante, en el cual recomienda el allanamiento total, considerando que las objeciones contienen cambios de forma, lo que permite un mejor entendimiento del objeto que persigue el articulado del proyecto. La asambleísta Betty Carrillo, titular del organismo, actuará como ponente.

Entre tanto, el legislador Moisés Tacle señaló que Ecuador tiene una cobertura de 1.1 de adquisición de celulares por habitante, esto es parecido a lo que ocurre en América Latina y para controlar los monopolios hay que controlar los precios de los servicios, pues en nuestro país no se ha hecho eso y por ello se paga el doble que en América Latina. Expresó que es necesario que en un mercado de telecomunicaciones debe existir una institución independiente a la Agencia de Regulación como es la Superintendencia de Telecomunicaciones que vele por los intereses de los usuarios. (Red. La Nación/Asamblea Nacional)