Actualidad

Playa Seca tendrá nueva vía de acceso

La Prefectura, con su maquinaria, abre la nueva vía entre estos dos sectores agrícolas rurales, ubicados en el límite de Guayas con Cañar

GUAYAQUIL. Los habitantes del recinto Playa Seca, perteneciente al área rural de El Piedrero (Comuna Agrícola Amazonas), del cantón El Triunfo, localizado en el límite con la provincia de Cañar, expresaron su alegría por la creación de una nueva vía que se encuentra ejecutando la Prefectura del Guayas y que tiene previsto entregar en unos quince días.

Esta obra vial, que los conectará con el sector Bellavista, inició su construcción hace dos semanas. Fue muy solicitada por los habitantes de este sector eminentemente agrícola, donde según explican los lugareños, deben sufrir muchas penurias para sacar sus productos y salir al pueblo debido a la falta de camino, puesto que para hacerlo deben sortear peligros atravesando montes, ríos y pendientes lodosas.

César Ramírez, jefe de obra de la Prefectura del Guayas, explicó que la vía tendrá 2.9 Km de longitud y 6 m de ancho, y brindará comunicación vial entre fincas y sembríos de distintos productos que allí se encuentran. Actualmente se desarrolla una primera fase consistente en la apertura de la vía, con  ayuda de una excavadora.

“El objetivo es facilitar el tránsito de unas 300 personas que habitan en la periferia, así como el traslado de los productos agrícolas que aquí se generan y que son su principal fuente de sustento (…) Con este nuevo camino estarán más seguros, podrán incrementar su producción y por ende sus ingresos”, dijo el funcionario de la Dirección de Obras Públicas del Gobierno Provincial.

El técnico informó que después de que concluya el período invernal se iniciará la segunda etapa de la obra, consistente en el lastrado que brindará aún mejores condiciones para los beneficiarios.

Este nuevo camino forma parte de un paquete de obras programadas por el prefecto Jimmy Jairala para los habitantes del cantón El Triunfo y cuya inversión en conjunto asciende a aproximadamente $250 mil.

Los pobladores beneficiados expresaron su agradecimiento y alegría al ver finalmente la ejecución de los trabajos que aseguran solicitaron y esperaron por décadas.

Uno de ellos es Silvio Ortiz, agricultor que vive hace más de 40 años en el sector de Bella Vista.

“Nosotros solicitamos que se nos haga la vía porque nos resulta terriblemente difícil sacar nuestra yuca, arroz, plátanos, cacao, guineos, café y otros productos más, que debemos cargar en nuestros hombros o a lomo de burro, entre los montes. Hemos sufrido muchos años”, comentó el campesino.

Ortiz se lamentó de los peligros que sufren por tener que trasladarse en esas condiciones, como son que se resbale el animal causando caídas con las personas que los llevan, que pueden resultar heridas, así como la pérdida del fruto de su trabajo en el campo. “Hace años yo perdí a mi hijo de 4 años en este camino, quien  murió ahogado al caerse al intentar cruzar el río”, recordó triste Ortiz.

“Por eso me da una inmensa alegría ver que la vía es una realidad. Estoy inmensamente agradecido con  el Prefecto por escucharnos, ayudarnos con su gran corazón”, expresó el agricultor.

Otro beneficiario es Antonio Ávila, habitante de Playa Seca, quien se dedica a la agricultura y al comercio. Él agradeció en nombre de toda la población al prefecto Jairala por la obra.

“Él nos ha brindado su mano y gracias a él tendremos la facilidad de acceder de forma más segura y en vehículos más adecuados”, mencionó Ávila, quien añadió que “con la nueva vía podremos además ampliar nuestro tipo de producción y sembrar bosques, instalar potreros, criar ganado y más”.(Prefectura del Guayas/La Nación)