Plantean que Bolivia se una a Alianza del Pacífico
La propuesta nace del ex presidente boliviano Jorque Quiroga. Ello previo a las nuevas elecciones presidenciales que se celebrarán en octubre próximo.
El expresidente boliviano Jorge Quiroga (2001-2002), que aspira a la Presidencia en las elecciones de octubre próximo, propuso que su país se una a la Alianza del Pacífico y estreche relaciones con Brasil.
El candidato explicó, en un encuentro con corresponsales de prensa internacional en La Paz, que estas propuestas son parte de su oferta electoral con miras a los comicios.
«Algo estratégico para Sudamérica en el siglo XXI es la Alianza del Pacífico, es la alianza más importante para Sudamérica», dijo.
Añadió que si gana las elecciones, pedirá que Bolivia se una a esa iniciativa, promovida por México, Colombia, Perú y Chile, porque «el futuro» está en Asia y su país puede aprovechar la Alianza del Pacífico para llegar a ese mercado con productos industrializados.
El Gobierno de Evo Morales ha criticado varias veces a la Alianza del Pacífico, al considerarla parte de una conspiración gestada desde Estados Unidos para la división de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
El expresidente, que postula a la Presidencia en representación del Partido Demócrata Cristiano, criticó además a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), formada por Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Bolivia, además de varios países insulares de Caribe, porque, según dijo, «es pura consigna política» y no ha aportado beneficios reales a este país.
«No tenemos intercambio comercial, sólo líneas políticas para hacer cosas como votar a favor de la secesión separatista de Crimea a punta de bala rusa, bajándose aviones civiles ¿Qué beneficio tiene eso para Bolivia? Ninguno», añadió.
Otra de las preocupaciones de Quiroga es el narcotráfico y se ha planteado tener a Brasil como primer aliado en la lucha antidrogas por la amplia frontera entre ambos países, que es de 3.500 kilómetros.
«La cocaína boliviana se va a Brasil y parte de la peruana pasa por (la región norteña de) Pando. Con Brasil tenemos un acuerdo de cooperación en seguridad que no se implementa, que no se trabaja, yo lo voy a hacer realidad», afirmó. (Efe/La Nación)