Con un Plan Nacional, Ecuador busca prevenir efectos adversos del uso del mercurio
El objetivo es reducir el uso de este material en el proceso de extracción minera
Ecuador presentó el «Plan de Acción Nacional sobre el mercurio en el sector de la minería de oro artesanal y de pequeña escala» con la finalidad de mejorar las prácticas y condiciones de trabajo en áreas dedicadas a la extracción de oro artesanal y en pequeña escala. Entre las actividades, realizarán talleres, durante casi 2 años, para que las personas que se dedican a esta labor, puedan adquirir conocimientos sobre cómo mejorar esta práctica con la reducción del mercurio.
Jorge Jurado, subsecretario de Calidad Ambiental, reconoció que estos talleres apuntan a la necesidad de intervenir como Estado. “Este no es únicamente un tema de carácter punitivo, pues con mejoras en el manejo del mercurio vamos a lograr mayores efectos”. Resaltó que esta problemática no es solo por falta de conocimiento, sino especialmente por causas de carácter socioeconómico.
Hizo un llamado a los participantes para mejorar la situación actual del país en esta área, pues “van a adquirir un conocimiento importante a lo largo de este programa que durará aproximadamente 2 años. A futuro buscamos generar una política nacional para poder mejorar el mal uso de este elemento de alta toxicidad”.
Xavier Arcos, representante de la Organización de las Nacionales Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en Ecuador ratificó la cooperación desde este organismo. “Queremos crear un plan muy consistente para el país que tenga que ver con la producción y el uso del mercurio, enfocado en temas de concientización y salud, llevando esta práctica a enseñanzas”.
Arcos anunció que en los próximos meses el director general de la ONUDI visitará el país.
El pasado 17 y 18 de julio se realizaron varias reuniones y talleres con la finalidad de presentar el plan, la conformación de un comité directivo y técnico; y la instrucción a los participantes de las diferentes instituciones convocadas. Las capacitaciones técnicas estarán dirigida por representantes de Artisanal Gold Council (AGC).
Cabe recordar que en febrero de 2018, el Ministerio del Ambiente y la ONUDI firmaron el memorando de entendimiento de cooperación técnica para el desarrollo y ejecución de este proyecto.
Explican que el mercurio y sus compuestos constituyen uno de los diez grupos de productos químicos con mayores repercusiones en el ambiente y la salud, por sus características de bioacumulación y persistencia en los ecosistemas.
(PP)
Fuente: Ministerio de Ambiente