Piden levantar sigilo de información de perito Roberto Meza para esclarecer caso Gabela
Ramiro Román, César Litardo y Jéssica Jaramillo reiteraron que es urgente conocer contenido de tercer producto
El presidente de la Comisión Ocasional que analiza el caso Gabela, César Litardo; el abogado de la familia, Ramiro Román; y la exdirectora Jurídica del Ministerio de Justicia, Jéssica Jaramillo, coincidieron en que el tema debe ser esclarecido en su totalidad, por lo que una de las peticiones es la de que se levante el sigilo de la información que tiene el perito argentino, Roberto Meza.
Según el asambleísta Litardo, cada vez que se revisa la documentación y se receptan más comparecencias, se encuentran mayor cantidad de inconsistencias. “No se puede decir que se desconoce del particular cuando existen documentos firmados”, añadió.
En este sentido, aseveró tener claro cuál fue el móvil del asesinato del general Gabela. “Fue la denuncia de los helicopteros DRHUV, lo que tenemos que constatar es lo escrito en el tercer informe”, indicó. Al tiempo de reiterar que es por eso la importancia que tiene el hecho de que el Ministerio de Justicia levante el sigilo de la información que tiene el perito Roberto Meza en el caso. “De esa manera se puede construir un informe sobre la muerte del general”.
El legislador dejó en claro que la Comisión Ocasional a su cargo tiene como único objetivo encontrar la verdad y no ocultar ningún tipo de información. “La transparencia de la mesa legislativa hace que, personalmente, solicite que los familiares del general Gabela estén presentes y sean veedores en cada una de las sesiones”.
Mientras que, en su exposición, Jaramillo recalcó que, por disposición del presidente del Comité Interinstitucional de ese entonces, la custodia de los informes era la secretaria del mismo, Paola Carrera. Indicó además, que en el tercer informe “se determinaba ya, que la muerte del general Jorge Gabela no fue producto de la delincuencia común”.
“En el segundo borrador se hablaba ya de crimen organizado. Es necesario que se solicite al Ministerio una notificación de porqué ciertas actas del caso Gabela no han sido entregadas. El esclarecer los motivos de la muerte del general no solo es responsabilidad moral, sino legal, olvidaron borrar documentos que creyeron que siempre quedarían bajo reserva”, reprochó.
Asimismo, el jurista Ramiro Román insistió en la importancia del esclarecimiento del caso, “no solo por su familia, sino por la integridad que debe reinar en el país. Si a un comandante general como Jorge Gabela le quitan la vida por advertir actos de corrupción ¿qué nos puede esperar a los ciudadanos comunes?”, se preguntó. (JPM)
Fuentes: Radio Centro (Notihoy) – Twitter
Ecuadorinmediato.com