Economía

P&G, Hasbro en la mira de autoridad tributaria de México

Las empresas Procter & Gamble y Hasbro, que es el segundo mayor fabricante de juguetes del mundo por participación de mercado, según Euromonitor.

MEXICO. El mayor fabricante mundial de productos para el hogar, Procter & Gamble, y el gigante juguetero Hasbro están en el centro de una investigación sobre posible elusión de impuestos en México que podría costarle cientos de millones de dólares a las empresas.

En enero, México dijo que inició una investigación a 270 empresas por supuestamente haber explotado lagunas fiscales que le costaron impuestos al país durante años.

Inicialmente, siete multinacionales fueron el foco de la «auditoría informal» del Gobierno dirigida por Oscar Molina, encargado de grandes contribuyentes en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) del país.

Pero Molina afirma que está en discusiones avanzadas con dos empresas para que paguen más impuesto sobre la renta (ISR) correspondiente a años previos. El funcionario no nombró a las compañías, pero comentó que una de ellas ha estado en litigios desde el 2005 sobre su presencia gravable en México.

En su informe del segundo trimestre de 2014 publicado en julio, Hasbro dijo que se está defendiendo contra liquidaciones tributarias pendientes por las autoridades mexicanas por alrededor de 250 millones de dólares para el periodo de 2000 a 2007 en relación con la forma en que da cuenta de las transacciones transfronterizas.

«La compañía es parte en las discusiones con las autoridades fiscales mexicanas para determinar si las dos partes pueden llegar a un arreglo concertado de estos temas», dijo Hasbro en la presentación.

La empresa señaló que había hecho una oferta de acuerdo a las autoridades, sin especificar la cantidad.

El SAT dice que la revisión, que todavía incluye un puñado de empresas, implica el examen de las estructuras corporativas que contemplan que beneficios basados ​​en las actividades manufactureras mexicanas o las ventas a clientes mexicanos sean reportadas en unidades fuera del alcance de la autoridad impositiva local.

Molina sostiene que estas unidades extraterritoriales que derivan beneficios de la actividad económica en México, tienen una residencia impositiva de facto o establecimiento permanente en México y así, él puede gravar sus beneficios relacionados con México.

El país aplica un impuesto sobre la renta del 30 por ciento a las empresas, por encima del promedio del 25 por ciento de los países de la OCDE.

P&G y Hasbro negaron a comentar sobre si están siendo investigadas. Ninguna de las compañías reveló sus obligaciones fiscales en México.

El portavoz de Hasbro, Julie Duffy, dijo que el fabricante de juguetes mundial es a menudo involucrado en las auditorías fiscales de todo el mundo. (Reuters/La Nación)