Petroamazonas rompe récord en producción petrolera y logra optimización de costos
Petroamazonas EP opera en 21 bloques, 18 de ellos en la Amazonía y tres en el Litoral. Su producción representa cerca del 80% del total nacional.
QUITO. Incorporado el pasado 7 de septiembre, los pozos productores del Campo Tiputini, en el Bloque 43 de la provincia de Orellana, figuran entre los mayores potenciales con una producción que supera los 22.000 barriles diarios de petróleo. Con este resultado, la empresa petrolera ecuatoriana Petroamazonas está rompiendo récord de producción.
Es preciso destacar que en septiembre, la empresa pública cerró con una producción diaria de 450.105 barriles, el mayor valor de la empresa en su historia, debido a la incorporación de la producción del Bloque 43, con el Campo Tiputini. Para diciembre, se espera que cierre con 470.000 barriles. “Estamos rompiendo records de producción en 2016” aseguró el mandatario Rafael Correa, quien reconoció el buen manejo de la empresa y su plan de optimización que ha permitido mantener buenos niveles, contrario a otras empresas que quebraron por la caída del precio del petróleo en el mercado internacional.
Para el jefe de Estado, la optimización en el precio de producción se evidencia al pasar de 29,28 dólares por barril en 2014, a 17,57 dólares en este año.
Ante ello, de acuerdo con información de Petroamazonas, el pozo Tiputini C-06 ocupa el primer lugar entre los 1.576 pozos activos que tiene la estatal con un potencial de 4.178 barriles por día (Bopd); seguido del Pozo C-05, con 3.758 barriles por día.
Entonces, los pozos C-09 (2.692 Bopd) C.12 (2.455 Bopd), C-04 (2.443 Bopd), C-10 (2.392 Bopd) se ubican entre el quinto y octavo lugar con más de 2.000 barriles diarios cada uno, mientras que el pozo C-07 (2.125 Bopd) está en el décimo puesto de los más productores de la empresa.
Al respecto, el gerente general de Petroamazonas EP, Alex Galárraga, sostuvo que se ha logrado una producción por encima de las expectativas iniciales en base del uso de tecnología de primer orden y buenas prácticas ambientales. «Son resultados que demuestran una metodología de trabajo adecuada en la operación de la estatal», dijo Galárraga.
La Plataforma Tiputini C es la primera que entró en fase de producción del Bloque 43 ITT. Hasta la fecha se han puesto en funcionamiento 12 pozos en esta plataforma (11 de producción y 1 de reinyección), mediante perforación en racimo, lo que minimiza el uso de espacio en superficie, pues en una misma área se ubican varios pozos, lo que según la autoridad constituye un avance técnico, pues antes hubiera sido necesaria una plataforma por cada pozo perforado.
Mientras que el Campo Tiputini opera con costos optimizados de 11,26 dólares por barril, valor que incluye costos operacionales e inversiones. (VCV/ANDES/La Nación)