Actualidad

Pescadores marcharon hasta la Gobernación

Como parte de una solución, Panchana anunció que se incrementará la flota de helicópteros y lanchas rápidas para mejorar la seguridad en el mar.

GUAYAQUIL. Los pescadores artesanales del Guayas, protestaron ayer a lo largo del Malecón 2000 para pedir a las autoridades implementar un programa que brinde seguridad mientras desarrollan sus actividades en alta mar, para evitar el robo de motores y embarcaciones.

La marcha llegó a la Gobernación; allí los respaldó el Gobernador de la Provincia, Rolando Panchana, quien escuchó a los miembros de la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras Artesanales del Ecuador (Fenacopec) quienes insistieron en su reclamo.

Fueron los 1.500 pescadores artesanales que marchan pidiendo seguridad, el respeto a las ocho millas náuticas, y el control de las autoridades marítimas. Entre los manifestantes hubo miembros de la cooperativa de Armadores Marinero y Pescadores Artesanales Nuevos Horizontes de Machalilla.

Ellos sostuvieron que la inseguridad en altamar ya no se puede soportar, que en lo que va del 2015 se han registrado 63 robos a embarcaciones y que al parecer no hay nada que a esta situación, la detenga. Así lo expuso la titular de la organización, Gabriela Cruz.

Sin embargo, días atrás el principal de la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (Dirnea), Fernando Noboa, negó que la situación sea inmanejable; para el funcionario, existe una exageración al hablar de inseguridad en el mar.

Pero el Gobernador dijo que escuchó las inquietudes de los representantes de los pescadores artesanales de Guayas, sobre inseguridad en mar y destacó que “en Guayas se obtuvieron algunos compromisos que se extienden a todo el país”, quien indicó que el jueves pasado se reunió con autoridades para tratar este tema.

“A partir de hoy el Viceministerio de Pesca y Acuacultura se compromete en un plazo no mayor a 45 días (…) a realizar la reforma a la Ley de Pesca para mejorar las estrategias de control en el mar”

Agregó que: “La reforma al reglamento endurecerá los controles y sanciones para evitar que los piratas del mar sigan impunes. Yo me encargaré de estar vigilante de que el Viceministerio de Pesca cumpla el plazo», resaltó Panchana.

Pero, Juana Chávez, esposa del pescador Hernán Panchana que desapareció el 17 de diciembre, dijo que la embarcación de su con viviente fue atacada mientras pescaba y no ha vuelto a saber de él. Ella sostiene que los botones de pánico que tienen instaladas las embarcaciones no funcionan y que si lo hacen no reciben una asistencia oportuna en alta mar.

“Necesitamos más seguridad para nuestros pescadores porque no podemos seguir así. Los piratas, cuando roba los motores, no piensan en las familias que está detrás de esas personas que salen a cumplir con su faena”, dijo.

Al escuchar esto, Panchana aseguró que estará atento a este proceso. Además, aseguró que la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador se comprometió a ampliar el horario de abastecimiento de combustible, pero “los pescadores deberán precisar horarios y sitios específicos. Petroecuador está dispuesto a flexibilizar el funcionamiento de las gasolineras”, resaltó.

También se realizará una auditoría que realizará la Vicepresidencia del Ecuador a los dispositivos de las embarcaciones. “Se hará la auditoria, se determinará funcionamiento adecuado o inadecuado y se tomarán decisiones. Se continuará con el cronograma de colocación de dispositivos en embarcaciones previo a auditoria que ofreció la Vicepresidencia”.

En 1800 – DELITO se colocará información y recompensa para todo aquel que denuncie el robo de motores. (DO/La Nación)