Economía

Perú propone exonerar impuestos a ganancias en bolsa de valores para frenar caída

 

El índice referencial de la Bolsa de Lima, liderado por la acciones del sector minero, acumula una baja en el año del 36,5 por ciento, una de las más pronunciadas a nivel global.

LIMA. El Gobierno peruano envió el lunes al Congreso un proyecto de ley para exonerar de impuestos a las ganancias en la Bolsa de Valores de Lima, en un intento por darle mayor liquidez al mercado cuando enfrenta una pronunciada caída.

La bolsa limeña sufrió un fuerte bajón la semana pasada tras la decisión del proveedor del índice MSCI de consultar a los inversores sobre una rebaja en la calificación de la plaza bursátil a la condición de mercado de frontera, desde la actual de mercado emergente.

El índice selectivo <SP/BVL LIMA 25> de la bolsa cayó el lunes casi un 4 por ciento, arrastrado por una mayor aversión global al riesgo luego de una ola de ventas en los mercados mundiales tras un desplome de las acciones chinas.

El Ministerio de Economía dijo en un comunicado que el proyecto busca promover la liquidez del mercado exonerando del impuesto a la renta a las ganancias por la venta de acciones, siempre que éstas cumplan criterios de negociación y representen menos del 10 por ciento de las acciones de la empresa.

Asimismo, explicó que el proyecto «busca facilitar el desarrollo de los formadores de mercado («Market Makers»), mediante la flexibilización de los requisitos para solicitar la suspensión del pago a cuenta del Impuesto a la Renta» en la bolsa.

Desde que el MSCI hizo el anuncio sobre la posibilidad de reducir la calificación de la bolsa limeña, el índice selectivo ha caído un 21,2 por ciento afectado además por la preocupación sobre la salud de la economía mundial y de la gigante China.

El índice referencial de la Bolsa de Lima, liderado por la acciones del sector minero, acumula una baja en el año del 36,5 por ciento, una de las más pronunciadas a nivel global.

El presidente de la Bolsa de Valores de Lima, Christian Laub, afirmó la semana pasada que una baja en la calificación de la plaza bursátil podría ahuyentar del mercado local a capitales por hasta unos 5.000 millones de dólares. (Reuters/ La Nación)