Internacional

Perú aprueba medidas para reactivar economía

A pesar de las medidas de reactivación, Segura volvió a recortar su proyección de crecimiento económico para este año desde su estimación previa de entre 3 y 3,5 por ciento.

LIMA. Perú aprobó  nuevas medidas fiscales de corto plazo equivalente a unos $546 millones  y anunció una serie de iniciativas para agilizar el desarrollo de proyectos de inversión con el objetivo de reactivar la economía local.

El ministro de Economía, Alonso Segura, dijo que entre las medidas figuran un bono especial por Navidad para los empleados públicos y financiamiento para impulsar programas sociales; así como la reducción de aranceles de insumos para bienes intermedios y un plan para promover el empleo juvenil.

Segura dijo además en una conferencia de prensa, que la economía peruana crecería este año «un poco menos» del 3 por ciento, ligeramente por debajo de su estimado previo.

«Estamos seguros que estas medidas van a ayudar a reactivar la economía en el corto plazo, pero además fundamentalmente van a ayudar a mejorar la competitividad y productividad en la economía en el mediano plazo», afirmó Segura.

Según el ministro, estas medidas tendrán un impacto del 0,3 por ciento del Producto Interno Bruto sobre la economía, lo que sumado a otros paquetes reactivadores del año, tendrían un impacto fiscal mayor al 1,5 por ciento del PIB.

La economía de Perú, el tercer mayor productor mundial de cobre y el quinto de oro, lleva meses de desaceleración debido principalmente a la caída de sus exportaciones por una menor demanda de materias primas de grandes consumidores como China.

El Gobierno del presidente Ollanta Humala ha puesto en marcha desde hace varios meses medidas para oxigenar la actividad productiva local, mientras que por el lado de política monetaria el Banco Central ha reducido la tasa de interés de referencia y el encaje bancario.

«A estas alturas creemos que puede ser un poco menos del 3 por ciento, pero va a depender de cuál sea el impacto de las medidas que estamos anunciando y cuál sea el comportamiento de las expectativas», precisó segura.

«Lo relevante no es la tasa de crecimiento del 2014 sino es la velocidad de la recuperación y es a eso a lo que estamos destinando todas esas medidas», agregó.

La nueva previsión para este año está lejos del 5,8 por ciento de expansión del 2013 y del crecimiento potencial del país estimado por economistas en un 5,5 por ciento. ( Reuters/ La Nación)