Perú analiza el modelo ecuatoriano de las Unidades de Flagrancia
El Consejo de la Judicatura expuso varias ponencias sobre la organización administrativa y la gestión de las unidades de flagrancia en Ecuador, así como los retos del sistema judicial en América Latina, durante un encuentro académico entre dicha institución y representantes de la justicia peruana. Este evento se dio la semana pasada.
Quito (Pichincha).- Las funciones judiciales de Ecuador y Perú continúan trabajando en el intercambio de experiencias sobre el modelo de justicia implementado en Ecuador. Uno de los intereses primordiales es el análisis a las Unidades de Flagrancia que se implementaron en todo el país.
El Consejo de la Judicatura expuso varias ponencias sobre la organización administrativa y la gestión de las unidades de flagrancia en Ecuador, así como los retos del sistema judicial en América Latina, durante un encuentro académico entre dicha institución y representantes de la justicia peruana. Este evento se dio la semana pasada.
Pedro Cartolín, presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, realizó la invitación a una delegación ecuatoriana. Camilo Salazar, subgerente de los módulos de flagrancia del Consejo de la Judicatura (CJ), fue quien representó a esta institución ecuatoriana. “El modelo de gestión con que trabajan las unidades de flagrancia debe establecer una separación de las labores que tienen que cumplir los funcionarios jurisdiccionales y administrativos. Es importante implementar procesos de control y fijarse metas para su cumplimiento”, manifestó Salazar. El Ciudadano