Perros contra la deficiencia laboral
Los ladridos de Pipo y Coffee dan la bienvenida a la agencia de publicidad Lola Mullenlove, ubicada en un esplA�ndido palacete en el centro de Madrid.a�?Este es mA?s miedosoa�?, advierte su dueA�a, Ana de la Puente, seA�alando a uno de los bichones malteses que hace notar su desconfianza. Los animales se mueven por todo el espacioA�a��incluida la mesa de trabajoa��A�con total libertad. Como Thai y Tura, otras dos perras que acuden a la oficina y que contribuyen, segA?n quienes comparten la jornada con ellas, a mejorar el ambiente de trabajo y a disminuir la tensiA?n.
El artA�fice de esta pequeA�a repA?blica en la que perros y empleados conviven en total armonA�a es Chacho Puebla, uno de los socios del negocio. Desde el minuto uno en que llegA? a la agencia tuvo claro que Tura, su perrita mestiza, serA�a una mA?s en el equipo. De eso hace seis aA�os y el A?nico contratiempo a su iniciativa hasta la fecha ha sido un caso de alergia. a�?Pancho (un compaA�ero) no es muy fan de la perra, pero pasas y ves que estA? trabajando y la estA? acariciandoa�?, dice como muestra de que la medida cuenta con el beneplA?cito de todos. a�?Es una forma de liberar estrA�s, de relajarte, juegas un rato con el perro. Viene, te saluda…Es espectaculara�?, afirma el responsable entre risas.
Al otro lado del muro, en una sala contigua, Thai, un cruce de American Stanford, duerme sobre una alfombrilla mientras su propietaria, Cristina Calabuig, trabaja con el portA?til. Pese al ajetreo y el ruido de la oficina, la perra rezuma tranquilidad. a�?Ella es muy independiente. Sube a saludar a Julia, baja y se da una vuelta y saluda a sus amigosa�?, relata Calabuig que, pese a no vivir lejos, admite ahorrarse tiempo y sentimiento de culpa si la perra estA? con ella en la oficina.
Una empresas pioneras en EspaA�a en adoptar la medida fue Purina a travA�s de su programaA�Pets at Work. Desde 2016, en las oficinas centrales de Castellbisbal (Barcelona), 60 personas comparten espacio de trabajo con una media de cinco perros, que antes han tenido que obtener una acreditaciA?n. a�?No pueden ser agresivos con otros animales ni con las personasa�?, detalla Francesc Ristol, adiestrador canino y responsable del Centro deA�Terapias Asistidas con Canes, la asociaciA?n encargada de evaluar a los canes. a�?Tenemos que asegurarnos de que la presencia del perro no influye de forma negativa en el entorno laborala�?, concluye. Para ello, ademA?s de analizar el comportamiento y exigir un seguro de responsabilidad civil a los dueA�os, la empresa se cerciora de que no existen fobias y alergias entre los empleados.
Los beneficios de tener animales en la oficina van mA?s allA? de facilitar la vida de los dueA�os y son extensibles a todos los empleados. La reducciA?n del estrA�s es uno los principales puntos a favor, segA?n un estudio realizado por la Universidad de Virginia en el aA�o 2012. De acuerdo con la investigaciA?n, al final de una jornada laboral, losA�niveles de estrA�sA�en el grupo de trabajadores en el que no habA�a perros eran significativamente mA?s altos que en el que sA� estaban presentes. Una conclusiA?n que verifica Sergio Vinay, trabajador de Airbnb en la sede de Barcelona, otra de las oficinas que se declaraA�dog friendly. a�?Poder coincidir con los perros en algA?n momento de descanso nos ayuda a relajarnos y a disminuir nuestro estrA�sa�?, asegura.
Pero ademA?s de apaciguar los A?nimos, tambiA�n aumentan la productividad, el compromiso con la empresa y la comunicaciA?n. AsA� lo corrobora dicho estudio y asA� lo ha percibido Laura Caballero, de 35 aA�os y empleada de Purina. a�?Te dan pie a hablar con personas con las que no habA�as hablado. Es mA?s amigable todoa�?, asegura. Tanto que Simba, su perrita de 45 kilos de peso, cruce de labrador con mastA�n, es la que se lleva todas las atenciones. a�?Le dan los buenos dA�as a ella antes que a mA�a�?, concluye. (El PaA�/La NaciA?n)*