Opinión

Periodistas españoles recorren Rutas Turísticas del Guayas

La Dirección de Turismo, de la Prefectura del Guayas, coordina en la provincia la visita de la Editorial Anaya Touring, cuyo objetivo es la publicación en España de su guía turística. Con los recorridos por las Rutas del Cacao, de la Aventura y del Pescador cierran su travesía por Ecuador.

QUITO. Representantes de Editorial Anaya Touring de Madrid, España, recorren varios destinos turísticos del Guayas como parte de una gira para la elaboración de una guía de turismo sobre el destino Ecuador.

Galo Martín, periodista, y Daniel Martorell, fotógrafo, se encuentran desde este lunes 19 de junio en territorio guayasense una vez que visitaron otros sitios del país en provincias como Pichincha, Imbabura, Napo, Pastaza, Tungurahua, Cañar y Azuay.

Los periodistas llegaron al país el pasado 6 de junio y sus actividades de fortalecimiento de las alianzas estratégicas con actores ligados al turismo nacional han sido coordinadas por la Empresa Quito Turismo, sumándose la Fundación Municipal de Turismo para Cuenca y la Dirección de Turismo, de la Prefectura del Guayas.

Todo el material que Martín y Martorell recopilen en el país será incluido en la Guía de Turismo que la Editorial Anaya Touring publicará en Madrid para su venta en todo el territorio español.

Durante los cuatro días de su estancia en la provincia del Guayas, los periodistas españoles recorrerán las Rutas del Cacao, de la Aventura y del Pescador, para lo cual la Dirección de Turismo cuenta con el apoyo de la empresa privada así como de los Municipios locales y servidores turísticos.

En su primer día en territorio guayasense, llegaron a la parroquia Puerto Inca, en la Ruta del Cacao. Desde allí los españoles hicieron una alto en el Paradero ‘El Samán’, km 103 de la vía Guayaquil-Machala, donde pudieron degustar una variedad de productos derivados del cacao.

El siguiente punto visitado fue la comunidad Shuar, etnia amazónica asentada en este sector del cantón Naranjal, cuya actividad se basa en el turismo intercultural y de salud, por el beneficio de las aguas termales en sus instalaciones.

En el sitio, en medio de una exuberante vegetación, conocieron la bondad de sus aguas termales así como de los beneficios de la lodoterapia, la variedad de su gastronomía y sus bailes típicos.

Luego, en el restaurante ‘Madera Fina’, miembros de la Asociación de Servidores Gastronómicos de Naranjal expusieron sobre la elaboración de platos hechos a base del cangrejo rojo y de mariscos.

Luego, en el Hotel Gran Inca, sitio de su alojamiento en Puerto Inca, participaron de una actividad de Cocina en vivo con el chef ejecutivo del lugar, caracterizado por platos típicos y de mariscos; y al final de la jornada su propietario, José Vásquez, les ofreció una cena de bienvenida.

El martes 20, la visita de los representantes de Anaya Touring se extendió a la Ruta de la Aventura. Luego de iniciarse las actividades con un recorrido por senderos de cacao y la observación de la elaboración de chocolate artesanal en la Finca Integral Cacao&Mango, viajaron hasta la Hostería D’Franco en el km 90 de la vía El Triunfo-Bucay, donde se puede disfrutar de deportes extremos así como realizar caminatas en medio de la naturaleza.

El itinerario del segundo día incluye la visita a la estación del Ferrocarril-Tren Ecuador en Bucay; la visita a la Hacienda San Rafael, donde se promueve el turismo ecuestre y de aventura; y una cena e interacción con el Chef Ejecutivo del Café del Tren y autoridades de Bucay.

En el tercer día del programa Galo Martin y Daniel Martorell viajarán a Guayaquil y luego a Playas para conocer los encantos de la Ruta del Pescador. (PREFECTURA DEL GUAYAS/LA NACIÓN)