Pequeños operadores turísticos ahora pueden facturar sin tanto problema
Tourbitz llega para ayudar en la transformación digital de los operadores turísticos y migrar fácilmente a la facturación electrónica.
En Colombia la facturación electrónica empezó a marchar para las empresas obligadas a declarar y pagar IVA desde principios de este año. Hasta a hora 3.500 contribuyentes están usando este tipo soporte para demostrar sus transacciones de venta de bines y/o servicios.
Las empresas de actividades turísticas quienes tienen una oportunidad de crecimiento con la adopción de este tipo de facturación, existe Tourbitz una plataforma que busca ayudarles a los tour operadores con herramientas que les permitan escalar su operación y ser más eficientes, incluso para los que aún no tienen presencia en Internet.
Las actividades turísticas pueden aprovechar el récord de 4’388.815 visitantes extranjeros que llegaron al país el año pasado, según Migración Colombia y pueden impulsarse con el comercio electrónico aprovechando el gasto que hacen los turistas en atracciones, eventos, actividades y transporte.
Esta empresa colombiana, presta estos servicios e integra la facturación electrónica de sistemas contables, como el de Alegra, con un software validado por la DIAN que hasta ahora usan más de 100 mil empresas en el país. Este servicio permite que al registrarse en Alegra y conectar las transacciones de su empresa a través de Tourbitz todo quede registrado y cumpla todos los requerimientos legales.
Entre los beneficios de usar esta facturación que destaca la DIAN están: la eficiente gestión documental, el cuidado y protección del medio ambiente, la consulta en línea, más facilidad en las transacciones, mejor gestión de cobro, ahorro en costos de impresión y en los procesos administrativos que pueden a vez mejorar la relación con clientes y proveedores.
Fuente: Revista Dinero