Pequeños empresarios e industriales presentan su propuesta para promover el desarrollo productivo
La CANAPE plantea redoblar esfuerzos para mejorar la capacidad de producir, mejorar acceso a crédito, la formación de talento humano capacitado
QUITO. La Cámara Nacional de Pequeña y Mediana Empresa (CANAPE), la Confederación Nacional de Economía Popular y Solidaria y la Red de Finanzas Populares y solidarias, en respuesta al llamado realizado por el Presidente de la República, Lenín Moreno, el pasado 24 de Mayo, en el que convocó a coordinar esfuerzos para impulsar a los sectores empresariales y productivos del país, solicitaron reunión con el Segundo Mandatario, Jorge Glass, para presentar sus propuestas.
En el encuentro realizado en la Vicepresidencia de la República, Marco Carrión, Presidente de la CANAPE, organismo que integra a las principales cámaras de industriales y empresarios del Ecuador, entregó un manifiesto en donde expone la posición del sector productivo para promover el desarrollo nacional.
En su manifiesto la CANAPE plantea redoblar esfuerzos para mejorar la capacidad de producir, mejorar acceso a crédito, la formación de talento humano capacitado, así como de reforzar el Sistema Nacional de Calidad para enfocarlo a la generación de capacidades de la industria local antes que las sanciones. Además de un sistema que favorezca los emprendimientos productivos.
Christian Cisneros, director ejecutivo de la CAPEIPI, expresó que existe la necesidad de que se integre a la CANAPE en el Consejo Consultivo creado por el Gobierno Nacional, para promover el desarrollo del sector productivo, puesto que este organismo, que agrupa a pequeños y medianos empresarios e industriales tiene una gran importancia en la economía nacional al generar un millón de empleos de manera directa e indirecta.
Al referirse a las propuestas de la CANAPE, el principal del organismo, explicó que se analizan propuestas compensatorias a la eliminación de las salvaguardias para que no se vean afectados ciertos sectores productivos; además de establecer un acuerdo para el sistema nacional de capacitación especializada para el sector productivo por medio del SECAP.
Por su parte, el vicepresidente Glass, designado por el Primer Mandatario para impulsar el desarrollo productivo, expresó que los planteamientos serán considerados conjuntamente con los ministros de Comercio Exterior, Pablo Campana, y de Industrias y Productividad, Eva García, quienes participaron de la cita. Precisó además que esta será la primera reunión para llegar a acuerdos y alianzas público – privadas.
Participaron en la reunión Ing. Marco Carrión, Presidente de CANAPE y CAPEIPI, ing. Christian Cisneros, Director nacional de CAPEIPI, Sr. Edison Romo, Vicepresidente de CAPEIPI, Sra. Luisa Flores, Tesorera de CAPEIPI, Sra. Lucía Calderón Presidenta de la Confederación Nacional de Economía Popular y Solidaria, Sra. Dolores Solórzano, Presidenta de la Red Nacional de Finanzas Populares y Solidarias, Sra. Tania Suinagua, Directora Ejecutiva de la Cámara de la Pequeña Industria de Azuay, entre otros empresarios. (CANAPE/LA NACIÓN)