Tecnociencia

Péptido contra la obesidad

La obesidad es un trastorno complejo, que afecta a 600 millones de personas en el mundo, y que involucra un exceso de grasa corporal.

ESTADOS UNIDOS. Investigadores, del centro Médico de la Universidad de Boston, han identificado un péptido y una hormona que al ser administrados en una zona específica del cerebro tienen la capacidad de reducir el deseo de comer. El estudio, publicado en el diario Neuropsychopharmacology, podría derivar en medicamentos para tratar los trastornos de obesidad y comer compulsivamente.

La obesidad aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes y presión sanguínea alta. Comer compulsivamente es un trastorno alimenticio caracterizado por períodos de consumo excesivo de alimentos sin control, seguido de una incómoda sensación de haber comido demasiado y auto disgusto.

Utilizando un modelo experimental, los investigadores descubrieron que al administrar el péptido activador de la adenilato ciclasa (PACAP), un péptido y hormona producida por las neuronas, en un área del cerebro llamada amígdala central, se reducía la ingesta alimenticia, conllevando a una pérdida de peso.

De acuerdo con los científicos, el PACAP es conocido por sus efectos en la ingesta alimenticia y pérdida de peso en el hipotálamo (área del cerebro que controla el apetito). Sin embargo, este es el primer reporte que muestra los efectos del PACAP en la amígdala, región del cerebro que relacionada con el miedo y el componente emocional al comer. (Espinaca ayuda a combatir sobrepeso)

El equipo de investigadores también descubrió cómo el PACAP reduce la ingesta alimenticia al ser inyectado en la amígdala. En general, la ingesta de alimentos puede disminuir de dos formas: comiendo menos alimentos de tamaño normal durante el día, o menos comidas. El PACAP reduce la cantidad de alimentos ingeridos entre comida.

Además, descubrieron que los efectos del PACAP en la ingesta alimenticia y pérdida de peso dependían de otro factor cerebral, el crecimiento de una hormona llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (FNDC).

Los investigadores piensan que el descubrimiento tiene implicación en una amplia gama de trastornos, debido a que no solamente descubrieron que el PACAP puede reducir la cantidad de alimentos ingeridos, sino también tiene la capacidad de bajar el ritmo de ingesta, es decir hacer que los sujetos coman más despacio. (Internet/ La Nación)