Economía

Pavipollo suplirá al pavo en Navidad y en fin de año

En la mesa de los ecuatorianos se consumirá menos carne durante las festividades de Navidad y Año Nuevo que se aproximan.

Productores y comerciantes de pavos, pollos y cerdos señalan que la venta de esos productos ha bajado entre el 10 y el 15%, en comparación con el 2019, y se mantendrá así hasta el cierre del año.

La contracción, según representantes de la industria, es un efecto de los cambios en los hábitos de consumo de las personas, que al verse afectadas por la crisis económica -agravada por la pandemia- destinan sus ingresos para cubrir otras necesidades o buscan proteínas, pero más económicas.

La baja demanda de pavos ha repercutido en menos importaciones este año, es decir, el mercado será cubierto por la industria local.

En el 2019 se compraron al exterior 14 toneladas métricas ™, mientras que en el país se produjeron 16 339 tm. Para el 2020, el sector avícola proyecta vender 14 630 tm, según información de la Corporación Nacional de Avicultores (Conave).

Diana Espín, directora ejecutiva de Conave, mencionó que este año tres cadenas de supermercados hicieron pedidos mínimos de pavos enteros congelados a Estados Unidos para cubrir nichos especiales y de extranjeros.

En el mes de diciembre se comercializa entre el 90 y 95% de la producción de carne de pavo del año. De cara a las festividades de diciembre, el sector avícola estima que habrá más consumo de pollo que de pavo, debido a su menor precio.

También es probable que, como medida de prevención frente al covid-19, algunas familias eviten hacer grandes reuniones; de tal manera que no requerirán de mucha proteína, reflexiona Espín. Ante este escenario, las empresas dan fuerza al ‘pavipollo’, que es un pollo más grande, pero que sigue siendo más barato que un pavo.

Fuente: El Comercio