Economía

Patronato de Pastaza interesado en replicar más programas sociales de la Prefectura del Guayas

La provincia Amazónica ya cuenta con un Centro de Equinoterapia construido con asesoría guayasense. Ahora está interesada implementar el proyecto de emprendimiento ‘Mi Tienda Solidaria’ y las capacitaciones en informática, también del Gobierno Provincial que lidera Jimmy Jairala.

Pastaza. Luego de la exitosa implementación del Centro Terapéutico de Equinoterapia y Turismo en el año 2015, construido con la asesoría de la Prefectura del Guayas, nuevamente las autoridades de Pastaza se muestran interesadas en replicar otros programas sociales del Gobierno Provincial guayasense.

Esta ocasión, la mira está puesta en las capacitaciones comunitarias y en ‘Mi Tienda Solidaria’, proyectos exitosos y emblemáticos ejecutados por la Dirección de Desarrollo Comunitario, así como los cursos de informática y nuevas tecnologías, a cargo del Centro Tecnológico Popular (CTP).

El interés por replicar estas iniciativas fue exteriorizado este miércoles 21 de junio por Mónica Jaramillo y Yolanda Sánchez, directora y analista de Planificación del Patronato Provincial de Pastaza, respectivamente, quienes visitaron la Corporación Provincial guayasense, para reunirse con los principales funcionarios de las áreas mencionadas.

La primera reunión fue con el director de Desarrollo Comunitario, Alex Klaere, para conocer de cerca los programas sociales de esta unidad administrativa, tales como Mi Tienda Solidaria, las Brigadas Médicas, las capacitaciones comunitarias en velas, Gastronomía y Manualidades a base de elementos reciclados, entre otros.

Klaere efectuó una exposición completa y detallada de todos los servicios y programas sociales que enarbola la dirección a su cargo y respondió una a una las inquietudes en torno a costos, diseño del programa, plan de trabajo, inversión e implementación de los talleres comunitarios y ‘Mi Tienda Solidaria’.

Las funcionarias de Pastaza tomaron nota de la experiencia en Guayas para evaluar lo que se aplicaría o no dentro de la realidad de Pastaza.

“Las puertas están completamente abiertas de esta Institución, que ya de hecho hay de por medio un convenio con Equinoterapia, que es algo sumamente bueno lo que ustedes están haciendo allá”, dijo Klaere tras mostrar su total predisposición a colaborar con las funcionarias de Pastaza.

Luego de la reunión con el director de Desarrollo Comunitario, las visitantes se dirigieron a la ‘Tienda Solidaria’ de Boyacá 805 y Luis Urdaneta, en el centro de Guayaquil, para palpar el pujante programa de emprendimiento ciudadano, que beneficia a personas de grupos vulnerables y que despertó un vivo interés en ellas.

Más tarde la comitiva se trasladó al Centro Tecnológico Popular, en Alfredo Valenzuela (8ava) y Venezuela, esquina, a fin de constatar cómo se está erradicando el analfabetismo digital en los guayasenses.

La comitiva amazónica se reunió asimismo con Julio Aguayo, director del Centro Tecnológico Popular, Julio Aguayo, y estuvo presente en una clase demostrativa. (PREFECTURA DEL GUAYAS/LA NACIÓN)