Economía

Participación de Economía Popular y Solidaria en compras públicas asciende

El Gobierno Nacional busca la inclusión y la redistribución de la riqueza.

QUITO. “Mi comunidad está produciendo cacao 100% orgánico, caña de azúcar, café, malanga (tubérculo amazónico) lo que queremos es que se comercialicen nuestros productos de manera local, cantonal y con la ayuda del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) de forma nacional”, así lo dio a conocer el Presidente de la nacionalidad Shuar del Ecuador (Nashe), Rafael Washicta, quien destacó que el Sercop les permite generar una relación comercial con el Estado ecuatoriano, sólida y de largo plazo.

Y es que desde abril de 2015 se ha llegado a incrementar el número de proveedores que pertenecen a la Economía Popular y Solidaria (EPS), del 25% de nuevos emprendedores registrados, el 98% son de ese sector, según datos del Sercop. Además, su participación en la compra pública asciende a $ 50 millones, en lo que va del año.

“Ese incremento obedece a que actualmente se implementa una política que fomenta e impulsa la economía local, en la cual, la contratación pública es una herramienta para redistribuir la riqueza que desde abril de 2015, el SERCOP ha logrado acercarse a los emprendedores, micro, pequeña y mediana empresa para que sean parte del catálogo de proveedores del Estado”, explicó el Director General del Servicio Nacional de Contratación Pública -SERCOP-, Santiago Vásquez.

Por este motivo, entre los potenciales emprendedores, se ha generado una expectativa positiva.

“Todos trabajamos en entidades como el Ministerio del Ambiente, Ministerio de Inclusión Económica y Social, entre otros, ya no tenemos que estar golpeando las puertas de las instituciones para ver si nos aceptan”, señaló Gladys Moposita, emprendedora de Tungurahua e integrante de la Asociación Asolimso, al calificar como positiva la experiencia de ser contratista del Estado. Luego de su integración al Catálogo Inclusivo de Servicio de Limpieza, 33 personas tienen trabajo.

Mientras que la Presidenta de la Red Nacional de Finanzas Popular y Solidarias del Ecuador (RENAFIPSE), Dolores Solórzano expresó su apoyo a través de la entrega de este crédito para la adquisición de los insumos de limpieza.

De esta manera, el SERCOP asegura que avanza en la inclusión de sectores que anteriormente estaban excluidos. (VCV/La Nación)