Parte de la vía Oyacoto- Guayllabamba estará habilitada para el feriado
La vía que sufrió graves daños en agosto pasado, luego de que la capital de la República sufriera algunas replicas por el movimiento telúrico que sufrió Quito.
Gran cantidad de maquinaria pesada: volquetas y palas mecánicas. Ellos se encuentran trabajando en el tramo de la vía Oyacoto- Guayllabamba, que se habilitará parcialmente a partir del 3 de noviembre, para que sea utilizada por personas que circulen por la Panamericana Norte.
El tramo fue cerrado el pasado 16 de agosto, después de que la segunda réplica del sismo del 12 de agosto provocará derrumbes y agrietamientos en dicha carretera. La suspensión se aplica desde el desvío la Y del intercambiador de Guayllabamba hasta el intercambiador de Oyacoto.
Por lo que las personas que circulaban por esta vía eran desviadas por la ruta El Quinche- Cayambe.
Dentro de los trabajos que está realizando la empresa contratada, se encuentra el movimiento de tierras, una reconformación de la capa de la estructura del pavimento y reconformación de terracerías que es parte de la reestructuración de los taludes –acumulación de tierra- que se tiene que hacer en todo el corredor, así lo aseguró César Cruz, Subsecretario de Infraestructura.
Cruz dijo además que los trabajos realizados están dentro del plazo establecido de dos meses para habilitar por lo menos un carril, tal como pidió el presidente Rafael Correa, luego del recorrido que realizó el primero de septiembre por dicha infraestructura.
“Vamos a habilitar –la carretera- utilizando el corredor actual. Si es necesario los trabajos se los realizarán durante las 24 horas y los siete días a la semana, para cumplir con los plazos establecidos” dijo.
Esto será una habilitación parcial para que las personas utilicen la vía por el feriado, porque los trabajos complementarios continuarán por más de un año. Esto incluso el reemplazar un tramo de casi 4 km de la vía actual que ira hacia la peña.
El subsecretario aseguró que se reestructurará la ruta desde el kilómetro 7 hasta el 11, porque han verificado que la ruta antigua en ese tramo sufrió afectaciones sobre todo en el tema estructural.
La obra constará en su totalidad $83 millones y podría concluir en el 2016. (VBF/La Nación)