Parra: Hospital del IESS necesita independencia
El Director Administrativo del IESS señaló que el Hospital del IESS, tienen la necesidad de una partida en especial para la compra de medicamento para enfermedades catastrófica.
GUAYAQUIL. La situación del hospital Teodoro Maldonado Carbo, la casa de salud más grande del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), sigue preocupando a sus directivos, pues los daños encontrados hace dos meses, fueron de gravedad.
Aunque los progresos son visibles en ciertas áreas de dicha casa de salud, el Director Administrativo del Hospital del IESS, Roberto Parra, anunció en una entrevista a Televisión Satelital, la necesidad de una partida en especial para la compra de medicamento para enfermedades catastrófica.
“Que nos den la facilidad para que esto se haga de inmediato. El Hospital necesita tener una autonomía para decidir, de acuerdo a su realidad, cuáles son sus necesidades, urgencias y prioridades”, anunció.
A su vez, el funcionario recordó la situación del hospital antes de la llegada de la nueva administración. “Encontramos el hospital en malas condiciones, equipos obsoletos y otros empaquetados sin usar”, señaló Parra.
El pasado 24 de febrero, la casa de salud volvió a ser blanco de los problemas de la administración anterior, pues se descubrió la existencia de bodegas clandestinas que almacenaban medicamentos y según datos de diario el Universo, cerca de tres millones y medio de dólares representaban los fármacos hallados.
“Encontramos el hospital en un estado de caos, ejemplifico el desorden en la compra de medicamentos, las 40 bodeguitas que aseguraban la mínima provisión de insumos”, resaltó el funcionario.
Para Parra, el problema que actualmente vive el hospital es a causa de gestión lenta y burocrática que vivió la casa de salud, algo que se está superando. Y puntualizó que se están realizando cambios que pueden palpar.
“Estamos haciendo cambios entre ellos el área de emergencia con el sistema Triaje. «Estamos trabajando desde el guardia, que sea educado. Estamos trabajando en todo el personal, que cambien su actitud»»
En ese sentido, dio a conocer del nuevo servicio que maneja el hospital. Este se centra en la ayuda al usuario, pues existen pequeñas islas colocadas al ingreso de la casa de salud donde los asegurados pueden consultar por una guía y así agilizar su paso por el hospital.
A su vez señaló que debe existir una mejor distribución del personal que labora en la casa de salud, pues existe mayor cantidad de trabajadores administrativos que médicos. “Existen 2400 colaboradores, de los cuales aproximadamente 1000 son médicos”. (VBF/La Nación)