Economía

Paro de transporte pesado no afecta flujo comercial por Rumichaca

El jefe de Estado afirmó que aunque el Gobierno no comparte esta decisión respeta la protesta social. Señaló que este paro fue organizado por una minoría.

GUAYAQUIL/COLOMBIA. El paro que cumplen un grupo de camioneros colombianos no obstruyó ayer el comercio internacional de carga entre el Ecuador y Colombia por el puente de Rumichaca.

La Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) protesta por el incumplimiento de los acuerdos pactados tras las movilizaciones de agosto de 2013 con el Gobierno de ese país, explicó a Andes Héctor Tobar, director ejecutivo de ACC, seccional Ipiales (frontera con Ecuador)

“En el SICE están los costos de trabajo de una mula (camión), es decir acpm (aceite combustible para motores, diésel), peajes, cargues, descargues, que son los costos que se pagan para nosotros poder movilizar mercancía desde un lugar a otro”, acotó.
A decir de Tobar, uno de los puntos más difíciles dentro de las negociaciones entre el gremio y el gobierno colombiano se refiere a la vida útil de los vehículos, que el Estado busca establecer de 15 años luego de los cuales los automotores deberían salir de circulación.

Por ese motivo, el flujo de vehículos de carga hacia y desde Colombia por el viaducto de Rumichaca bajó notablemente. Esta medida afecta a más de 800 camioneros de Ecuador que realizan el transporte de cargas refrigeradas, líquidas y vehículos a Colombia.

Pero el presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, se refirió a la decisión de una parte de los transportadores de carga de irse a paro. Afirmó que aunque considera que el paro lo organiza una minoría respeta el derecho a la protesta social.

“Desde el Gobierno no vemos que el paro tenga una razón válida, pero tienen el derecho a protestar (…) Lo único es que no pueden afectar los derechos de los terceros”, aseguró el mandatario en el programa Agenda Colombia.

Este fin de semana, el Gobierno de Colombia tomó la decisión de reducir el precio de la gasolina y el ACPM en 300 pesos que, según la ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, responde a los planteamientos que han salido de las conversaciones con la ACC y sus nuevos directivos que “han sido muy fluidas”.

“El Gobierno Nacional ha disminuido el precio de la gasolina y del APCM en 300 pesos, ante los nuevos escenarios petroleros que hacen importante fortalecer la demanda interna y la competitividad del aparato productivo. Esos 300 pesos, sumados a las reducciones de los últimos cinco meses, significan una reducción total de 785 en gasolina y 750 en ACPM. Más aún, esas reducciones significan un gran alivio para el bolsillo de los colombianos, y particularmente de los transportadores”, indicó la jefa de la cartera de Transporte.

Por otro lado, el presidente de la Asociación Nacional de Camioneros, Jaime Moreno, dijo que la agremiación que él lidera no acudió al llamado de algunos “disociadores y detractores” que convocaron a un paro nacional.

«Nosotros no respaldamos ni participamos del paro que están convocando porque tenemos claro que bajo las acciones de hecho, sólo hemos perjudicado al país y a miles de compatriotas, y lo más grave, nos hemos perjudicado nosotros mismos», señaló Moreno.(DO/Internet)